Este 20 de mayo cerrará la convocatoria para el X Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos, Paradigmas, reconfiguraciones y desafíos de las religiones en tiempos de pandemias e incertidumbres, que se realizará en La Habana, de manera presencial y/o virtual, del 12 al 15 de julio de 2022.
El Departamento de Estudios Sociorreligiosos (DESR) del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba, convoca a instituciones, organizaciones, religiosos/as, académicos/as, estudiosos/as e investigadores/as de la temática religiosa a debatir en torno a problemáticas actuales.
La pandemia de COVID-19 que asola al mundo desde 2020 ha agravado las pandemias que la humanidad padece desde hace décadas: pobreza, marginalidad, discriminaciones, violencias, xenofobia, migraciones, guerras, inequidades sociales, económicas y culturales, fundamentalismos políticas, religiosas y un largo etcétera, potencializadas por los efectos devastadores del coronavirus, que ha remarcado aún más las abismales diferencias entre países ricos y pobres.
A partir de la visión acerca de esas realidades y sus perspectivas futuras, el DESR estableció como tema central del evento: Paradigmas, reconfiguraciones y desafíos de las religiones en tiempos de pandemias e incertidumbres, para incentivar, desde diversas concepciones y enfoques, un diálogo respetuoso, abierto y fructífero, que permita discernir, valorar y apreciar los caminos distintos y los derroteros posibles de las organizaciones e instituciones religiosas en un mundo cada vez más desigual.
En el encuentro funcionarán cuatro grupos de trabajo, con las temáticas generales y temas específicos Multiculturalidad y diversidad. Diálogos y conflictos, Religión, hegemonía y violencia, Género, conservadurismo y fundamentalismos y Ciencia, política y religión.
La cita abordará aristas como diversidad afrodescendiente y afrorreligiosidad (ritualidad, conflictos afrorreligiosos, arte y producción espiritual), diversidad religiosa (diálogo y conflictos interreligiosos, lucha de poderes, multirreligiosidad),y multiculturalidad (comunicación, diálogo intercultural, estrategias culturales, persistencia religiosa y transnacionalización).
Según la convocatoria, la acreditación será obligatoria en cada caso. Se admiten como estudiantes a los matriculados a nivel de pregrado. El plazo de admisión de los resúmenes cerrará el próximo 20 de mayo. En siete días recibirá notificación de aceptación.
El plazo de admisión de las ponencias cerrará el próximo 20 de junio.
Quienes deseen que sus artículos sean publicados, deben anexar un documento de consentimiento como autor.
Los trabajos deberán ser enviados en letra Arial 12, 1.5 de espacio, norma APA, séptima versión, la extensión será de hasta 20 páginas, que incluyen notas al pie y bibliografía utilizada al final. La convocatoria alerta que aquellos trabajos que no cumplan las indicaciones, no serán tomados en cuenta.
Todas las comunicaciones deben ser dirigidas al correo electrónico: xencuentroreligion@gmail.com
Vea también:
Declaración del Minrex: Un paso limitado en la dirección correcta