La edición 36 del ejercicio popular Meteoro, que busca reducir el riesgo de desastres ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, se efectuará en Cuba del 21 al 22 de mayo, anunció hoy en esta capital el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC).

Ramón Pardo Guerra, General de División y jefe del EMNDC, dio instrucciones sobre los preparativos de Meteoro 2022, leídas en un seminario-video conferencia que se transmitió a todas las provincias de la nación y el municipio especial de la Isla de la Juventud desde la Sala Che Guevara, del sector de la radio y la televisión cubanos.

Una de ellas consistió en que los órganos de trabajo de los consejos de Defensa y los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior evalúen el pronóstico de la temporada ciclónica del Atlántico, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, la cual, según el Instituto de Meteorología, será activa este año.

Pardo Guerra advirtió que debe tenerse en cuenta la compleja situación epidemiológica existente, pese al control de la pandemia de la COVID-19, con vistas a actualizar los planes de reducción de riesgos de desastres, medios de salvamento y rescate en las acciones de respuesta y recuperación.

Sus indicaciones incluyeron las medidas para el enfrentamiento a un posible incremento de la infestación del mosquito Aedes aegypti en el período lluvioso, que empezó este mes, los aseguramientos ante la persistencia de la sequía, las disposiciones para contrarrestar los incendios forestales y las del plan para la prevención y control de la actual pandemia.

La teniente coronel Gloria Gely Martínez, jefa del Departamento de Reducción de Desastres de la Defensa Civil, ofreció detalles sobre la disminución de estos ante peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, y los Sistemas de Alerta Temprana.

Meteoro 2022, ejercicio que se realiza en Cuba desde 1986, evaluará la preparación de los órganos de dirección y de mando en todos los niveles.

Uno de sus propósitos esenciales es el fortalecimiento de las capacidades de la nación contra sismos, huracanes de gran intensidad, sequías severas y eventos de desastres de origen sanitario, según especialistas del EMNDC.

Especificaron que durante el ejercicio se pondrá énfasis en la preservación de los recursos de la economía ante las afectaciones que puedan ocasionar los fenómenos naturales o tecnológicos, y los impactos del cambio climático.

Además, se refirieron al incremento de la divulgación sobre las normas de conducta ante situaciones de desastres y de las Guías Familiares para la preservación ante ciclones tropicales, el cumplimiento de las medidas en cada una de las fases establecidas por la Defensa Civil, y la vigilancia sobre los peligros, vulnerabilidades y riesgos.

El origen del Ejercicio Meteoro se remonta a 1985, cuando el azote el 19 de noviembre del huracán Kate, y desde entonces se decidió el perfeccionamiento del Sistema de Defensa Civil, que posee reconocimiento internacional.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Anuncian más vuelos entre Cuba y México y nueva ruta aérea