Mirar al mundo con ojos de mujer. Promover la paz, unidad, reconocer y seguir avanzando en el empoderamiento de las féminas, fueron palabras coincidentes en el Encuentro Interreligioso Casa de paz y diálogo, de la Comunidad de Saint' Egidio.

En la sede de ese movimiento laical de la Iglesia Católica, en el municipio de La Habana Vieja, intercambiaron y debatieron ponencias, o explicaron razones y pensamientos raigales, integrantes de varias congregaciones religiosas, en esta ocasión en saludo al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Rosmery Santiestebal Lago, Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), resaltó en su intervención el papel se esa organización bajo pensamientos fundacionales de Fidel Castro y Vilma Espín, por la igualdad de género, respeto, y el protagonismo de ese sexo, que hoy representa el 53 por ciento de los parlamentarios, el 68 de la fuerza técnica y profesional, el 53 de los científicos y más del 70 por ciento de jueces y fiscales, por citar algunos ejemplos.

Foto: Ricardo Gómez

Resaltó el reconocimiento logrado en la Constitución de la República y las principales legislaciones, entre ellas el Proyecto del Código de las familias, que es debatido por el pueblo, con sustanciales aportes.
Insistió en el rol de la FMC para presentar y promover acciones públicas a favor de este sexo, amparadas en la voluntad política del Gobierno y el Estado, lo cual demuestra logros en el empoderamiento de la vida económica, política, cultural y social.

De manera particular ponderó la labor de científicas y representantes de la Salud en el enfrentamiento a la COVID-19 en la última etapa y significó que uno de los principales escollos es el brutal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que impide avanzar en cuestiones relacionadas con el empleo, restauración y creación de capacidades en círculos infantiles, entre otras.

Entre otras ponentes del encuentro estuvieron Lissette Fuentes Albalah, de la Comunidad Hebrea de Cuba, Directora del Kerem Kayemet, organización que protege a la naturaleza del cambio climático, quien habló sobre las mujeres desde la antigua escritura hasta la actualidad.

Foto: Ricardo Gómez

También Joannet Delgado, Directora General de la Soka Gakkay, la cual disertó acerca de la mujer SOKA y la paz, la Máster Midiam Lobaina Gamez, coordinadora del Programa de Mujeres y Género, del Consejo de Iglesias de Cuba y Pastora de la Iglesia Bautista, con un tema relacionado con el ministerio de las féminas en el protestantismo. 

Digna Estrada Aguilar, de la Asociación Quisicuada, institución religiosa y cultural, hizo un acercamiento a la vida de María Magdalena Cabrales Fernández, además de exposiciones de la periodista Yarelis Rico Hernández, miembro de la Iglesia Católica del país y de la profesora Danieska Megret Ramírez, quien se refirió a la igualdad derechos y oportunidades entre la mujer y el hombre en la Comunidad Bahá”ida de la nación, además de Gloria Esperanza Reyes Peña, de la Asociación Cultural Yorubá de Cuba, sobre los aportes de la mujer negra en la cultura de la Isla.

Foto: Ricardo Gómez

Así se fueron sumando criterios, poesías, música, que escriben una epopeya constante de corazón a corazón, abriendo rutas, uniendo a los seres, en pos de la prosperidad y la felicidad.

Al decir de la ingeniera Innaris Suárez Cárdenas, de la Comunidad Saint' Egidio, estos intercambios persiguen transmitir la unidad y el diálogo interreligioso, creando una red de solidaridad para llegar a muchas más personas en el aporte espiritual.

Vea también:

Comienza en La Habana venta del nuevo uniforme escolar