Contribuir al auge del sector agropecuario dedicado a la producción del grano y mejorar las condiciones de vida de las familias que lo cultivan tiene como fin el Proyecto de Desarrollo Cooperativo Agroforestal (PRODECAFE), presentado en La Habana.
El taller de lanzamiento estuvo presidido por Ramón Aguilar, presidente de la comisión agroalimentaria de la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP); Arturo Echevarría Bermúdez, viceministro de la Agricultura;
Juan Diego Ríos Cumplido, jefe de oficina subregional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); Frank Carbonell de Armas, coordinador general de la Oficina de coordinación de proyectos del Ministerio de la Agricultura que atiende los proyectos financiados por FIDA, así como representantes de Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, el Banco Central de Cuba, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la cooperación internacional, proveedores de servicios, entre otros.

Echevarría Bermúdez destacó el desafío que enfrenta Cuba para garantizar la seguridad alimentaria, por lo cual desde 2008 tiene el desarrollo del sector como una prioridad estratégica y ha emprendido transformaciones basadas en la sustitución de importaciones, a partir del auge del sector agropecuario.
A su juicio, este nuevo proyecto, el tercero que involucra a FIDA, reafirma el trabajo del fondo en aras de fortalecer las capacidades del sector, con la inclusión de enfoques agroecológicos, de desarrollo local, de equidad, sostenibilidad ambiental y mejoría de las condiciones de vida en el medio rural.
Echevarría Mauri agradeció la confianza depositada al Ministerio de la Agricultura para la ejecución de tres proyectos, en alianza con contrapartes nacionales y expresó el compromiso de llevar adelante con éxito la implementación de PRODECAFE.
El directivo de FIDA Juan Diego Ríos Cumplido, destacó que los tres proyectos del fondo en Cuba: PRODECOR (frijol y maíz, en el oriente), PRODEGAN (leche y carne, en el centro-oriente); y PRODECAFE (café y cacao, oriente), tienen un financiamiento global de 160 millones de dólares procedentes de varios financistas y benefician a 42 000 productores de las tres formas organizativas que existen en Cuba: Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y 120 000 integrantes de sus familias.
Ríos Cumplido encomió la enorme tarea que representa producir alimentos a pesar de dificultades y complejidades internas e internacionales y enfatizó la disposición de seguir acompañando los esfuerzos de Cuba en estos desafíos.
En el taller de lanzamiento se presentó un audiovisual que sintetiza los proyectos de FIDA en Cuba, así como los objetivos de esta nueva iniciativa, su localización geográfica y social, enfoques metodológicos y ejes transversales (género, juventud, medio ambiente, ciencia e innovación, sostenibilidad), la planificación, seguimiento, evaluación y gestión, entre otros.
El taller incluyó un intercambio y un trabajo grupal para la identificación de roles y responsabilidades de los actores y mecanismos de implementación.
Al explicar las esencias de esta nueva iniciativa conjunta, Carbonell de Armas se refirió a propósitos como el desarrollo rural y la transformación del sector cooperativo campesino, la contribución a la soberanía alimentaria, la sustitución de importaciones y aporte a las exportaciones, así como a mejorar las condiciones de vida de las y los caficultores, a partir del incremento de la producción, los rendimientos y la productividad; y el enfoque de cadenas productivas y aprender de lecciones de proyectos anteriores.
"Es un proyecto de creación de capacidades para la producción no solo de café, sino también de otros alimentos, incluido ganado menor", dijo el director de la oficina del Ministerio de la Agricultura para el trabajo con FIDA, quien informó que el 80 por ciento de los recursos está destinado a tecnología, que se adquirirán mediante créditos bancarios, pagaderos a 18 años, con un uno por ciento de interés.
PRODECAFE persigue beneficiar a 300 cooperativas de 27 municipios de provincias y 17 000 campesinos de las montañas donde se produce café y obtener un rendimiento a 0,45 toneladas de café por hectáreas, de 0,20 hoy, que tribute al Programa de desarrollo de café que aspira alcanzar una producción de 30 000 en 2030.
Vea también:
Esperemos
Esperemos que sepan aprovechar esta oportunidad y se garantice un desarrollo sostenible, sin cachumbambe alguno nuevamente
Esperamos realmente un alto impacto cientifico-productivo-social del PRODECAFE #PorUnaAgriculturaIntegradora
Cordinador municipal de Santiago del PRODECAFE. Trabajando en para un desarrollo sostenible
Excelente artículo donde se exponen los principales programas donde FIDA brinda su apoyo al MINAG con el fin de mejorar las condiciones de vida de los campesinos y sobre todo llegar a alcanzar la Soberanía Alimentaria.