Los últimos años han sido complejos para la economía cubana, situación de la cual no ha escapado la industria ligera, que desarrolla hasta el primero de marzo la jornada a propósito del Día del Trabajador del sector.
Las limitaciones financieras y de materias primas se han esquivado con innovaciones para sortearlas, contratos con empresas extranjeras, alianzas con el sector no estatal, plataformas para ventas en línea y alquiler de locales en desuso, según se pudo conocer en recorrido con la prensa, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias (SNTI).
Sortear obstáculos

La UEB Confecciones Textiles Boga Casabella fue creada en mayo de 2019, a partir de un contrato de asociación económica internacional, en la modalidad de contrato de administración, con Textiles Casabella, de México, como socios, explicó Yurelkis Noda Triana, su directora.
La entidad, actualmente en proceso de modernización con la introducción de nuevo equipamiento, se dedica a la fabricación de confecciones como uniformes institucionales, ropa de trabajo, lencería y decoración hotelera, con el sector turístico, las empresas de Construcción y Montaje de Mariel, Eléctrica de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), como algunos de sus principales clientes.
Boga Casabella confecciona las prendas a partir del financiamiento de los clientes, lo que les permite adquirir la materia prima. En la actualidad tienen importantes pedidos de ropa de trabajo de la Unión Cuba Petróleo (CUPET), entre otros, que les permitirán cubrir el plan anual. Incluso, dijo la ingeniera industrial, han acudido al encadenamiento con otros talleres de otras provincias para asumir estos compromisos productivos, que sustituyen importaciones.


El taller 116 de la UEB Thaba Habana, también en el Cerro, ha estado muy afectado por las dificultades con la disponibilidad de materia prima. Para mantener activos a sus 48 trabajadores, de ellas 16 cosedoras, han abierto el diapasón de sus actividades e introducido innovaciones, con el reciclaje y transformación de artículos terminados que se encontraban estancados en sus almacenes para la confección de mochilas y pequeñas carteras, por ejemplo.
Kenia Jiménez Felizola, directora de la UEB, indica que otra de las estrategias para obtener ingresos y garantizar salarios ha sido el arrendamiento de algunos de sus almacenes, así como ventas en la tiendas en moneda libremente convertible.

La fábrica Rubén Vázquez Faubel, más conocida como Tricana, se dedica a la fabricación de pulóver de hombre, niño, joven, señora y prendas de canastilla. De acuerdo con su directora María Isabel Portela Expósito, se encuentran en proceso de recibir contenedores de materias primas, que les garantizarían el cumplimiento del plan del año.
A su vez, tienen convenios con el sector no estatal, lo que les permitió no parar las máquinas en momentos en que no disponían de tejidos propios.
En el taller, el colectivo de 105 costureras cose prendas negras, rojas azul prusia, del convenio con privados; así como azul pálido, que llevan bordado el logotipo de ETECSA, un importante cliente.
Iniciadores de los contratos de administración con contrapartes extranjeras en el sector textil, se apropiaron con ello de nuevos métodos de confeccionar las prendas, con alta productividad y garantizando una calidad superior.

Perteneciente a la Empresa Comercializadora Importadora y Exportadora de la Industria Ligera (ENCOMIL) su UEB Habana, marcha al ritmo de los tiempos: crearon una plataforma de comercio virtual para sortear el bloqueo, se encadenan con el sector estatal y no estatal, buscan negocios con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), emprenden acciones para lograr vincularse con entidades establecidas en la Zona de Desarrollo Especial (ZED) Mariel y arriendan espacios de almacén, entre otros.
Según Eduardo Zamora Mazorra, especialista en inversiones de la UEB, cuando con el reordenamiento monetario se previeron pérdidas, como resultado de las tormentas de ideas, lograron terminar con ingresos y utilidades.
Con esa actitud, no pararon ni un día durante la pandemia, con el objetivo de garantizar recursos para hospitales y centros de aislamiento y los relacionados con otros bienes y servicios que consumen las familias cubanas.
Cuando apenas han transcurrido dos meses de 2022, asegura el también responsable de los vínculos con la ZED Mariel y las MIPYMES, no constituye un problema cumplir con los planes de ingresos de la unidad empresarial, que se dedica a la compra y distribución de mercancías de diversos actores económicos y que con sus ventas ha logrado generar divisas frescas, que ponen a disposición de las entidades vinculadas para la adquisición de materias primas y evitar se quiebre el ciclo productivo.
En reconocimiento a sus resultados, en 2020 y 2021 se les otorgó la condición de Colectivo Victoria y en 2020, la de Proeza Laboral.

Jornada de homenaje
Según explicó Guaracy Cervantes Ginorio, miembro del secretariado provincial del gremio, a cargo de la esfera de asuntos laborales, sociales y emulación, la jornada se inició en la Unidad Empresarial de Base Suchel Pasta Dental y concluirá el próximo primero de marzo en la UEB ENCOMIL Habana, seleccionadas por sus resultados técnico-producti vos y su funcionamiento sindical.
El programa comprende intercambios entre líderes sindicales, encuentros de jóvenes, así como la entrega de la medalla José Ramón Martínez a trabajadoras y trabajadores con 20 y 25 años, respectivamente, de labor ininterrumpida en el sector.
Vea también:

 
                                            
                                            
                                            
                                         
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761356484)
Muchas felicidades a todos los que se esfuerzan y encuentran soluciones que nos benefician, pero un montón de cosas no acaban de llegar: dónde hay blúmeres, toallas,..., cepillos de dientes de producción nacional, que estuvieron a darle con el pie y ahora ni uno en cup... y las chancletas, ni hablar! aparecieron en los MAI a 600 cup! y una capa en más de mil pesos! locuras...