La jornada conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer se desarrollará este año del 24 de febrero al 15 de marzo, y estará dedicada al 60 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, el centenario de la Federación Estudiantil Unversitaria, y al reclamo del pueblo cubano contra el bloqueo económico del gobierno de los Estados Unidos.
Así lo anunció este lunes la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boue, quien destacó que las celebraciones se producen en medio de un proceso de fortalecimiento de la Organización hasta la base y de la participación activa de sus miembros en la consulta popular sobre el Código de las Familias, el cual reconoce los derechos de igualdad y de no discriminación hacia las féminas.

La también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido precisó que las actividades se iniciarán el próximo jueves con la colocación de ofrendas florales en los bustos de las féminas que tuvieron un protagonismo en la Historia del Cuba, y continuarán el domingo con trabajos voluntarios en los 168 municipios del país.
El acto central por la efeméride se efectuará el 5 de marzo en una comunidad en transformación, previo al cual se desarrollará también una jornada de trabajo productivo.
El 8 de marzo se rendirá tributo a Vilma Espín Guillois, fundadora y líder de la Organización por más de cuatro décadas, ante el monolito que guarda sus restos en el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, y se realizará en el ciberespacio un tuitazo con las etiquetas #MujeresEnRevolucion y #MujeresConDerecho.
Ese día se desarrollará en La Habana el taller nacional a un año del PAM: retos y desafíos, en el cual se analizarán los resultados de la implementación del Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres (PAM), en el que participarán las instituciones y activistas sociales implicados en su materialización.
“ En estos 12 meses se han logrado avances en el empoderamiento de las mujeres: aumentó su presencia en el sector laboral hasta alcanzar casi el 39 por ciento del universo activo; se incrementaron a 31 las casitas infantiles en los centros laborales para las madres trabajadoras; en las comunidades vulnerables se atendieron integralmente a las madres con tres o más hijos; se ofrecieron cursos de habilitación y opciones laborales a las desvinculadas; en las casas de orientación a la mujer y la familia se impartieron programas de adiestramiento a más de 30 000 jóvenes.
“De igual manera valoraremos la aplicación de la "Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y la violencia en el escenario familiar", aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre del pasado año, un tema que se está priorizando y que amerita un tratamiento multifactorial y multidisciplinario. Sobre ese tema podemos decir que hemos participado en las consultas para la elaboración del nuevo Código Penal", expuso Amarelle Boue.

Durante el transcurso de la jornada conmemorativa se reconocerá a las fundadoras y dirigentes de base de la FMC, y se dará la bienvenida a las muchachas que ingresaran a la Organización.
Un reconocimiento especial recibirán las que se destacaron en el enfrentamiento directo a la COVID-19, y a las trabajadoras de la Ciencia, la Salud, la Producción de Alimentos, la Defensa, el Comercio, la Industria Azucarera y del sector de Energía y Minas.
También se intercambiará con las reclutas del Servicio Militar Femenino, las emprendedoras, las adultas mayores y las activistas del feminismo.
La dirigente resaltó la vitalidad y la capacidad movilizativa de esa Organización que agrupa ya a 4 300 000 federadas, lo que representa el 91 por ciento del universo femenino del país a partir de los 14 años o más.
Por último, aclaró que este año no se declarará una provincia ganadora de la emulación, teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas excepcionales del último año.
Vea también:
Iniciará en Cuba Jornada por el Día Internacional de la Mujer