La no llegada a tiempo de materias primas importadas, incluso ya pagadas a sus proveedores, e interrupciones en los flujos de producción han incidido en los aprovisionamientos tardíos o fuera del propio mes de algunos renglones de la canasta familiar normada, y de otros cuya venta en las bodegas es controlada, como los de aseo y el cigarro.
Ante la paralización temporal de la producción de cigarros por falta de insumos que llegaron al país a finales de enero solo se pudo comercializar lo que había quedado en los inventarios correspondientes a diciembre, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Betsy Díaz Velázquez, titular del Ministerio de Comercio Interior (Mincin).
Subrayó que de acuerdo con los criterios o decisiones de cada territorio, partiendo de sus planes y la disponibilidad de cada provincia, en febrero debe restablecerse su distribución, además de aclarar que en las actuales condiciones de escasez la venta no va a dejar de regularse.
Sobre el café señaló que el 28 de enero se terminó de poner en los almacenes de las unidades de comercio mayorista los volúmenes del propio mes, es decir, comenzó tardíamente su distribución o ciclo en la red minorista, aun cuando su expendio en las bodegas está establecido realizarlo desde el día primero.
Entonces en febrero ocurrirá lo mismo que en enero en cuanto a la comercialización del café, un producto de la canasta familiar normada que tendrá un corrimiento dentro del propio mes, acotó Díaz Velázquez.
Respecto al aseo manifestó que también la no llegada a tiempo de las materias primas, por las presiones que sobre Cuba ejerce el bloqueo norteamericano, afectaron su ciclo de producción especialmente la del jabón de lavar, por lo cual en febrero debe completarse la distribución de la cuota correspondiente a enero.
La Ministra de Comercio Interior informó además, que debido a los problemas con la arrancada de la zafra azucarera se expenderá en las bodegas, en el actual mes, inicialmente una o dos libras per cápita, hasta completar su entrega paulatinamente.
Ello ha incidido incluso en que en territorios como los del oriente del país solo se venda a la población azúcar cruda, mientras en La Habana se mantiene la refinada, situación que volverá a su normalidad en cuanto la industria garantice las entregas establecidas para el consumo nacional.
Sobre la leche en polvo, otro renglón cuya comercialización transcurre en medio de muchas tensiones, la titular del Mincin dijo que dado sus limitados volúmenes solo se priorizan los destinados a los niños, a las embarazadas y las dietas crónicas de la infancia.
Ya están garantizados los de los primeros 15 días de febrero pero seguimos sin respaldar todas las dietas pues no llegan al país las cantidades necesarias de leche en polvo y ello nos obliga a priorizar los grupos poblacionales que más la necesitan, precisó Díaz Velázquez.
Finalmente aclaró que se mantienen las dietas médicas hasta tanto de conjunto con el Ministerio de Salud Pública no se revisen en los territorios todos los casos que de acuerdo con el criterio de las autoridades sanitarias deberán recibirlas, y entonces se emitirá una resolución entre los dos organismos.
(Tomado de ACN)
Vea tambíen:
Esta situación se veía venir.
Sigue sin distribuirse, y ya va para 6 meses, la tan necesaria leche de dieta para miles de enfermos crónicos en la capital. Incomprensible que el bloqueo sólo impacte cada día más la distribución de la cuota normada y por el contrario se prioriza el abastecimiento de las tiendas en Mlc de productos de primera necesidad y también de otros artículos suntuosos o innecesarios que no se venden. Se nota muy mala planificación del Mincin, el MEP y otros implicados. Debe buscarse una solución y algún financiamiento, de los que se dedican a otras inversiones no urgentes como la construcción de nuevos mega hoteles, para un asunto tan sensible. Ya este mes además dieron en Guanabacoa pollo en sustitución de la carne de res para dieta. No se deben ahorrar costos en la alimentación de personas enfermas. El Comandante en Jefe siempre veló por este tema tan sensible y ni en el período especial se dio esta situación. En ese y otros temas hay que pegar los oídos a la tierra.
"Ante la paralización temporal de la producción de cigarros por falta de insumos que llegaron al país a finales de enero solo se pudo comercializar lo que había quedado en los inventarios correspondientes a diciembre, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Betsy Díaz Velázquez, titular del Ministerio de Comercio Interior (Mincin)". explica la ministra: Yo sé que la compañera ministra recibe esta información de Tabacuba que desde hace meses , en cuanto a la información, nos deja un poco en la incertidumbre. En su momento explicaron que por falta de insumos y por focos de Covid hubo que paralizar algunas fáfricas de cigarros criollos, pero dijeron después que ya los insumos estaban garantizados y las fábricas trabajando para ir poco a poco, sin satisfacer la demanda, clara, está, que está por encima de la oferta, ir yendo hacia cierta estabilidad en el suministros de cigarrillos. De pronto se volvieron a cabar los insumos? Fue una curuta en una herida grande?¿Cómo se entiende eso? Si se volvieron a gastar los insumos lo entiendo pero se han vendido cigarros cirollos, por ejemplo ten Cent de 23 y 12 con unas colas horribles y me han dicho que en otros lugares los han vendido así también. Llevamos más de dos a´ños de Covid y de crisis económica mundial, de bloqueo reforzado y ¿todavía nestamos dando tropezones? Los H Upman sin filtros se pueden vender en las bodegas tambié, sin precio subvencionado, auqneue te toque cada tres meses. No, sería muy fácil, hay que hacer las colas gigantescas en las tiendas? Por favor, basta ya de IMPROVISAR! Entoces lo de 100 à 150 cincuenta la cajetilla (que siempre tienen los del mercado negro) llegó para quedarse!. Ya funciona como tiendas normales. "No no me ha entrado cigarros. Ven por la tarde. Y allí están, del que quieras? ¿De dónde salen? Hay varias respuestas: Pero creo que hay un que es la más probable teniendo en cuenta nuestra larga experiencia de vida: desvio de los lugares donde se venden porque los empleados "guardan " X ruedas para sus "puntos" o otra que me parece menos credible ¿Robo de las fábricas? No sé es el "Enigma de la Esfinge" Muchas Gracias Tribuna!
Es una falta de respeto total lo de la leche para las dietas médicas..."solo priorizar los grupos poblacionales que más lo necesitan" Es cierto que los niños y embarazadas la necesitan, pero los ENFERMOS también la necesitan y mucho, hasta cuándo hay que aguantar ver la leche en las tiendas MLC. Hay financiamiento para muchas cosas que NO son de primera necesidad, no den más excusas y resuelvan el problema de muchos pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas.
plantean que los cigsrros CRIOLLOS volveran a ser normados, eso significa que los volveran a distribiur por las bodegas? porque en realidad al ponerlos en los Mercados no hubo ninguna posibilidad de adquirirlos por las personas que trabajamos ya que no nos enteramos cuando serian las ventas, las tumulteras y las lejanias de estos por ejemplo yo vivo cerca de Provenir y el mercado mas cercano esta ubicado en Acosta y 10 de Octubre y para llegar alli debo coger una guagua