A finales del pasado mes de diciembre fueron detenidos tres ciudadanos cubanos residentes en La Habana, quienes, desde sus teléfonos celulares, se dedicaban a defraudar cuentas de clientes que utilizan plataformas de pago digitales, vulnerando el acceso a las cuentas de centenares de personas.
Todos los imputados reconocieron su participación en los hechos, se les ocuparon los teléfonos celulares empleados para realizar el ilícito, varias tarjetas magnéticas, y se ha podido establecer que, desde las líneas móviles de los tres imputados, vulneraron el acceso a las cuentas de 351 clientes.
Publica el periódico Granma que se pudo comprobar además que varios de los afectados realizaron denuncias en 11 provincias del país, tras detectar la extracción de fondos de sus cuentas bancarias sin su consentimiento.
También se comprobó que, por uno de los dispositivos incautados, se materializaron 131 defraudaciones a 68 usuarios entre mayo y octubre del pasado año, cuyos montos sustraídos superaron un millón 200 mil pesos y más de 7 mil dólares estadounidenses.
Como respuesta a estos incidentes, desde el pasado año se ha adoptado un grupo de medidas para reforzar la ciberseguridad y protección de los clientes, al tiempo que se reitera la necesidad de elevar la percepción de riesgo respecto a estos ilícitos; abstenerse de aportar datos personales a desconocidos o colocarlos en plataformas de redes sociales que luego son utilizadas por los ladrones como fuente de información y selección de las víctimas.
Precisa el rotativo Granma que es recomendable chequear sistemáticamente las cuentas personales; utilizar el doble factor de autenticación, el diseño y empleo de contraseñas de pago fuertes; así como atender las alertas –vía correo electrónico– sobre intentos de acceder a sus cuentas por dispositivos distintos a los usualmente utilizados, elementos que deben tenerse en cuenta, porque constituyen mecanismos de seguridad que blindan las cuentas e impiden el acceso de terceras personas.
Cuba está comprometida con desarrollar el gobierno y comercio electrónico como vía para satisfacer las necesidades de la población y la economía nacional, con particular énfasis en la ciberseguridad, y no permitirá que ciberdelincuentes socaven tales propósitos estratégicos para el país, con sus actividades ilícitas, que atentan contra el patrimonio individual y social de la nación.
(Tomado de Radio Rebelde)
Vea también:
Buen dia, muy buena noticia y muy buen trabajo por parte de nuestros especialistas que lograron atrapar a este tipo de persona sin escrupulos, a mi personalmente casi me ocurre, es una falta de humanidad y de todo hacer este tipo de cosas, espero les caiga todo el peso de la ley por estafadores sin compasion.
excelente por nuestro Örganos, hay que actuar con este tipo de personas, esta noticia merece seguimiento, y que se denuncie esta actuación, como las de otros. Si quieren mas averiguen por Anthony Estrada, segun perfil de facebook, quien se dedica a la compra y venta de telefonos celulares, los de uso los vende como nuevos, vive en el Vedado, en un edificio que esta en 27 y 8, altos de la lechería de Lourdes, tiene 25 años y es delincuente, nunca ha trabajado, desde que salio del Servicio Militar. Esos son lacras de esta sociedad, sobre las que no se actua como debe ser