Las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) han hecho una alerta: Todo indica que estamos a las puertas de un período de sequía. De ser así, tal cual el comportamiento de los últimos tiempos, nunca debe durar menos de dos años, y con un comportamiento severo o muy severo. Frente a tales pronósticos, lo más aconsejable, en tanto garantiza resultados palpables e inmediatos, es ahorrar.
Según explicó en conferencia de prensa el máster en Ciencias Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), a lo largo del 2021, en todo el país precipitaron un total de 1 138,1 mm, lo cual representa el 85 % de la media histórica, una cifra, que al decir del especialista, puede que resulte abundante en todo, excepto en materia de precipitaciones.
Si bien es verdad que por regiones occidente fue la más favorecida, con el 92 % de su media (1 437,9), La Habana, en particular, fue una de las tres provincias donde menos agua cayó a lo largo de los 12 meses (78 % del valor promedio).
En materia de almacenamiento, el panorama también es poco halagüeño. Con 5 278 millones de m³, los embalses de toda la Isla alcanzan un 58 % de su capacidad total. La Habana está en el grupo de los territorios donde las aguas represadas en sus acuíferos superficiales están por debajo del 50 %. En materia de reservorios subterráneos, tanto Ariguanabo como Vento, Cuenca Sur y Jaruco, los cuatro fundamentales, que en la provincia están vinculados al consumo humano, todos están en estado normal, pero descendiendo.
Y como dejamos atrás un período húmedo (mayo-octubre), con lluvias por debajo de los pronósticos, los cuales de por sí no eran favorables, y entramos a la etapa seca (noviembre-abril) en desventaja en cuanto a disponibilidad, y los especialistas han adelantado que las probabilidades de precipitaciones para estos meses serán bastante bajas, no nos queda otra alternativa que economizar y hacer un uso eficiente de la poca agua que disponemos.
Ver además:
Actualizan estrategias para lucha biológica en la agricultura

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761324562)
Vayan al acueducto del reparto Capri para q se den gusto con el enorme salidero q brota del propio acueducto desde hace meses y a nadie parece importarle
En la calle Milagros en Santos Suarez donde vivo hace meses de salideros el agua corre como si fuera un arroyo desperdiciandose toneladas cada dia que entra el agua
Buenas tardes, en la calle Perla en Poey, Arroyo Naranjo, cada vez que entra el agua eso parece un rio, el agua se bota no solo ahi, en la mayoria de las calles, con tanta situacion que hay con el agua, no solo en Cuba, a nivel mundial y no la cuidamos. Deberian revisar que acciones se inmediato se realizan porq eso ya esta en el limite. Esa calle Perla esta llena de huecos grandes, pero mientras no controlen el tema del agua cuando la arreglen se volvera a romper.
Lo mismo de cada año ...se bota mas del 43% de la que se bombea(INRH),.No tiene ninguna necesidad ese articulo..es por gusto .....saludos