Nuevas medidas para el control sanitario internacional contra la propagación de la COVID-19 son efectivas desde hoy en Cuba, atendiendo al incremento de los diagnósticos de la enfermedad en los últimos días, y al alto poder de diseminación de la variante ómicron, ya presente en el país.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, los viajeros, residentes o no en territorio cubano, deberán presentar un esquema de vacunación completo, así como un resultado negativo de PCR-RT (Reacción en Cadena de la Polimerasa, en tiempo real), realizado como máximo 72 horas antes del viaje.
Además, se incrementará la vigilancia aleatoria, a partir de la realización de PCR-RT en frontera a viajeros procedentes de países de alto riesgo.
En el caso de los cubanos residentes en el país que no tengan esquema de vacunación, para entrar al territorio nacional deberán realizarse en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT, y cumplir una cuarentena obligatoria (por ocho días) en un hotel destinado al efecto, asumiendo los costos de alojamiento y transportación.
Al séptimo día se realizará una nueva toma de muestra, que de resultar negativa permitirá el alta de la cuarentena.
Para los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia, Malaui y Esuatini se mantiene la obligatoriedad de presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo, y el resultado negativo de PCR-RT.
A estos tripulantes se les tomará una muestra para PCR-RT en el punto de entrada, y realizarán cuarentena obligatoria, por ocho días.
Los extranjeros que arriban al país y forman parte de la matrícula de escuelas internacionales, becas en instituciones cubanas, técnicos y colaboradores extranjeros que se albergan, realizarán en sus respectivos centros una cuarentena de ocho días, y se les realizará un PCR-RT al séptimo día de su llegada.
No requerirán de esquema de vacunación completo los niños hasta los 12 años de edad, de cualquier nacionalidad u origen, y los adultos que por causas médicas debidamente certificadas, no puedan ser vacunados con ninguna de las vacunas aprobadas hasta hoy por las agencias reguladoras correspondientes.
Los pasajeros que resulten positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, serán ingresados en las instituciones de salud designadas en cada territorio, y sus contactos directos se aislarán en centros acondicionados para ello, o en el hogar.
Como medida interna, se proscribe la realización de actividades masivas que generen conglomerados de personas, manteniéndose las de pequeño formato, con el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas.
En Cuba, entre el 29 de noviembre y el 25 de diciembre, la secuenciación de muestras PCR realizada en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, identificó 72 personas (en 12 provincias) contagiadas con la variante ómicron, que por su alta transmisibilidad fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Continuarán desde el 6 de enero Asambleas de Balance municipales del Partido

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763736783)
Ante el repunte retomar medidas q ya están probadas para evitar males mayores 1 venta de productos por municipios 2 tele trabajo y trabajo a distancia para todo aquel q pueda desempelarse sin necesidad de estar presente en el centro laboral 3 ojo con el transporte 4 reforzamiento de medidas sanitarias en los centros estatales 5 fumigación q los mosquitos están a la vanguardia aunque esto no tenga q ver con la Covid pero si con el DENGUE A tiempo siempre se gana tiempo!!!
En La Habana Vieja los grupos de extranjeros con guías y los que andan por separados muchos no tienen los nasobucos puestos, algunos en ninguna parte, otros como brazalete, gargantilla, etc.
Coincido totalmente con Lucia, todas las tardes subo por Obispo desde La Plaza de Armas hasta el Floridita y me recreo viendo a todos los turistas de diferentes edades y sexos en su gran mayoria sin portar el nasobuco.Y me pregunto ?Acaso cuando llegan a nuestro pais no se le comunica que en Cuba es obligatorio el uso del nasobuco en los espacios publicos y transportes.???
Hola buenos días. Tengo una duda soy cubano residente en cuba tengo mi esquema vacunatorio completo incluso ase una semana recibí la docis de refuerzo pero pretendo viajar próximamente a Cancún México también a mi arribo a cuba debo traer prueba de PCR y me la realizan aquí una ves que llegue al aero puerto . Gracias de antemano por su respuesta.