Una jornada por el Día del Trabajador Eléctrico comienza hoy en Cuba con el propósito de elevar la producción, la productividad, la recuperación de capacidades de generación, la calidad del servicio y el aprovechamiento óptimo de los recursos.
Las acciones por el establecimiento de la efeméride, instituida en 1977, se extenderán hasta el próximo 14 de enero, explicó en conferencia de prensa George Batista Pérez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas (SNTEM).
Afirmó que se realizarán en un contexto nacional complejo, a partir del efecto combinado de la crisis global de la pandemia de la COVID-19 y del reforzamiento del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos, unido a su creciente campaña mediática.
Sin embargo, aclaró que sirven al objetivo de estimular la creación de movimientos productivos en colectivos vinculados a la recuperación de los 608 mega watts de potencia de la generación eléctrica, que contribuirán a la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, aunque aumente la demanda de la población y de la economía.
Además, labores de embellecimiento e higiene en los centros, la colocación de banderas cubanas, la utilización de la propaganda gráfica con medios propios, impresa o digital, con los colores patrios y corporativos, y en las redes sociales.
Incluso, propiciar el reconocimiento individual y colectivo en correspondencia con la eficiencia y calidad de sus deberes, la organización de talleres y encuentros con la historia, donde se distinga la obra de los mártires del sector.
De acuerdo con el programa, se prevé los días 18 y 19 de diciembre próximos una Jornada Nacional de Trabajo Voluntario, y las restantes actividades corresponden a enero entrante.
Entidades de la Unión Eléctrica y de los grupos empresariales Geominero-Salinero (GEOMINSAL) y el de CUBANÍQUEL integran el sector de la electricidad y la minería que agrupa el SNTEM, que solo en el primer caso posee más de 53 000 afiliados, equivalentes a la mitad de las otras ramas.
(Tomado de ACN)
Vea también:
¿Cuáles son las relaciones de Cuba con la Unión Económica Euroasiática?
Ministerio de Justicia desmiente supuestas medidas para viajeros internacionales