La Antillana de Acero, en el habanero municipio de Cotorro, fue sede del acto nacional por el Día del Constructor en Cuba, que se celebra cada 5 de diciembre. A la actividad, que estuvo presidida por Ramiro Valdés Menéndez, Comandante de la Revolución y Viceprimer Ministro de Cuba, asistieron, entre otros dirigentes, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital; René Mesa Villafaña, ministro de la construcción; y Eloy Álvarez Martínez, ministro de industrias.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante el acto se reconoció el trabajo de esos hombres y mujeres de manos callosas, que han estado, y están presentes en las obras pequeñas en los barrios más vulnerables, en las grandes inversiones que acomete el país, y en cuanto lugar sean necesarios. Hombres y mujeres que contribuyen con su diario quehacer, al desarrollo de la nación y el bienestar del pueblo.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Como modesto reconocimiento al accionar relevante y abnegado de los trabajadores, ocho representantes de los cascos blancos recibieron la Distinción Armando Mestre Martínez, la más alta que otorga el sector de la construcción.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

De igual forma, recibieron el Diploma por la Obra de la vida cinco trabajadores que llevan más de 50 años construyendo el Socialismo, y ocho compañeras con 35 años en el sector, muestra de la entrega de las cubanas.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Por la contribución al enfrentamiento a la COVID-19, la Central de Trabajadores de Cuba, a propuesta del Ministerio de la Construcción acreditó con el Sello al Humanismo, la Sensibilidad y Solidaridad, a 13 colectivos laborales. Igualmente fueron reconocidas veintiuna entidades del sector por su contribución a la economía del país.

Las palabras centrales corrieron a cargo del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, Misael Rodríguez Llanes, quien resaltó el quehacer de los hombres y mujeres de los cascos blancos y significó que “si las construcciones no marchan bien, nada marchará bien”. En otro momento llamó a ser intransigentes con la calidad de todo lo que hacen, recalcando que la primera tarea de los trabajos de la construcción siempre será la defensa de la Revolución.

La Güinera de estreno 

Foto: Oscar Alvarez Delgado

No fue la Antillana el único sitio en La Habana visitado este domingo por Torres Iríbar y García Zapata. Tras concluir el acto en el Cotorro, ambos dirigentes, junto al Ministro de la Construcción, se dirigieron al reparto La Güinera. En ese asentamiento poblacional quedó inaugurado el Complejo Cultural El Triángulo, un sitio que al decir de sus propios pobladores, está llamado a ser eje fundamental de la vida cultural de la comunidad. Junto a ellos se encontraba el primer secretario del Partido en el municipio de Arroyo Naranjo, Carlos Rubino Lavado, y otros dirigentes del Gobierno, el Partido y Organizaciones de masas del territorio.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante la inauguración del Complejo Cultural se recordó la entrega de Armando Mestre Martínez a la causa de la Revolución y quedó claro que no habrá obstáculo que detenga la Revolución, y que los constructores siempre estarán al lado del pueblo. Igualmente fue reconocido un grupo de trabajadores y empresas que intervinieron en la construcción de la obra.

Yoandra Velázquez, delegada de la circunscripción 51, agradeció, en nombre de los pobladores de La Güinera, la obra recién inaugurada y resaltó que ahora el gran reto está en cuidar las obras allí realizadas.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, dialoga con los pobladores de La Güinera. Foto: Oscar Alvarez Delgado

En diálogo con los presentes, el Primer Secretario del Partido en La Habana felicitó a todos los constructores por su día y comentó que “construir es vivir, y cada vez que necesitemos avanzar en la Revolución, habrá que contar con los constructores”.

Al referirse a El Triángulo, Torres Iríbar comentó: “es extraordinariamente bello el lugar”. En otro momento de su intervención, expresó: “cada vez que entro a La Güinera, solo se me ocurre pensar en Patria, en Revolución, en gente buena, en gente humilde, colaboradora, y amantísima de la Revolución y de Fidel”.

Calidad y precios asequibles de las ofertas gastronómicas en El Triángulo. Foto: Oscar Alvarez Delgado
El Proyeto Cultural Cascabelito, (Premio Nacional de Cultura Comunitaria) amenizó la inauguración de El Triángulo. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Confort y buena terminación se dan la mano en el local del Sistema de Atención a la Familia (SAF). Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Pequeño recuento a pie de obra