El Ministerio del Comercio Interior informó este lunes que se garantiza la comercialización de la cuota de leche en polvo del mes de noviembre, correspondiente a los niños desde 0 a 6 años, 11 meses y 29 días, las dietas médicas de embarazadas y las enfermedades crónicas de la infancia.
En este sentido, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, dijo este lunes en el Noticiero del Mediodía durante un recorrido por Guantánamo, que hubo una interrupción en la distribución de leche para niños a partir del día 5, un proceso que está en ejecución.
“Hoy está asegurada la continuidad de la leche del mes para los niños, tanto de cero a un año, como hasta siete. Ratificar a la población la prioridad que se le está dando al producto, pese a las dificultades que han existido en el arribo al país de lo que necesitamos en este mes de noviembre. También sucedió en meses anteriores”, dijo la ministra.
Asimismo, reiteró que en lugares como en La Habana durante el fin de semana el producto tuvo que trasladarse de otras provincias. “Hoy la leche está disponible para todos los niños”.
Díaz Velázquez dijo que otro de los productos que tuvo dificultad en la entrega fue el pollo y en estos momentos está en traslado desde los puertos hacia las provincias, el correspondiente al mes de octubre para los consumidores que lo reciben. En noviembre también se distribuirá el pollo correspondiente a ese mes.
La titular comentó que se ha asegurado el arroz, el azúcar, el café y los productos correspondientes al mes de diciembre.
En video, declaraciones de la ministra
(Tomado de Cubadebate / Con información del MINCIN)
Vea también:
CIMEX aclara sobre el funcionamiento de las tarjetas para el pago de combustibles
Y la dieta de leche de los pacientes oncológicos que no son ni niños ni mayores de 60 años??
En La Habana, específicamente en municipios como Centro Habana, Habana Vieja y algunas zonas de otros en los que resulta imposible criar chivas o vacas para obtener leche, pudieran tenerlos en cuenta para la venta de la leche evaporada y en polvo entera a los mayores de 60 años, niños entre 7 y 14 y pacientes oncológicos aunque no estén comprendidos entre los grupos etáreos mencionados? Quisiera añadir que, por favor, no obliguen a las personas a consumir productos con azúcar añadido ni saborizados como el polvo que le dan por la libreta a los mayores de 65. No es recomendable , dista mucho de ser una comida sana. Y en el caso de los menores , les estamos enseñando hábitos nocivos. Deberíamos incentivar el bajo consumo de azúcar o su total eliminación de la dieta. Gracias.