Transcurrido casi tres meses luego de iniciada la convocatoria para la homologación de los medios de transporte de motor, remolques y semirremolques, que no poseen matrículas, al no estar inscriptos en el Registro de Vehículos, y concluido el plazo establecido por la convocatoria -hasta el 4 de septiembre- para pedir ser incluidos en el proceso, 114 830 propietarios, de toda la Isla, solicitaron inscripción, a fin de formar parte de esta suerte de oficialización.
Atendiendo a la cantidad, La Habana, con 8 675 consignados, no está entre las provincias que encabezan el listado (censo), pero tampoco forma parte de la cola, según explicaron directivos del Ministerio de Transporte, quienes especificaron que las mayores cifras las ostentan Pinar del Río, Matanzas y Villa Clara.
Los especialistas del MITRANS reiteraron a la prensa las esencias del proyectado ordenamiento: su excepcionalidad (se hará solo esta vez y no tendrá repeticiones); fortalecer la seguridad vial es su propósito fundamental (los medios que no superen la inspección técnica contemplada como uno de los pasos esenciales para lo homologación no les será autorizada la circulación), ofrecer oportunidades de manera que vehículos y dueños transiten de la ilegalidad al amparo de la ley, con lo cual también se habrá de preservar los posibles beneficios personales o servicios que pudieran estar prestando (transportación, carga u otros).
Del total de vehículos censados (14 830) -del 5 de agosto al 5 de septiembre- en lo que constituyó la primera fase del proceso, 464 corresponden a los a homologar, en virtud de cambios y conversiones, que en su momento no clasificaron en la revisión de las comisiones MININT-MITRANS, creadas al efecto, para hacer valer las regulaciones de la Resolución 349, del 2019, aprobada por el titular del MINTRANS.
Un total de 195 de estos medios, fueron sometidos a revisión por parte de las comisiones técnicas (somatón), en una segunda etapa –del 5 de septiembre al 5 de octubre-, que finalizó con 94 declarados aptos y 101 descalificados, a cuyos propietarios se le ofreció un plazo para trabajar sobre las insuficiencias detectadas y luego volverse a someter al criterio de los especialistas.
A partir del 5 de octubre comenzó la etapa que contempla los vehículos armados por partes y piezas, a extenderse hasta agosto de 2022, el examen técnico inicial, a lo cual habrá de agregarse otros seis meses correspondientes a las prórrogas de los que no certificaron, en ese primer intento.
Esta resultará la fase más compleja, por el rigor y la minuciosidad a observar, dada la alta responsabilidad que entraña dar el visto bueno a un medio ensamblado por personas o grupos sin la debida certificación para tales fines, y también por el monto a evaluar, 114 366, entre los cuales, de los ya pesquisados, 404 resultaron aptos y 533 no pasaron la prueba, y, tras el pase de mano, deberán volver pasado medio año.
Para que se tenga en cuenta el rigor que entraña la homologación, los directivos del MINTRANS destacaron que obliga a recibir la anuencia de la comisión técnica, y las comisiones provincial y nacional, como pasos previos e inviolables para ser sometidos a la aprobación final, por parte del titular del Ministerio de Transporte.
Quienes no han sido convocados, no tienen por qué desesperarse, agregaron, para luego aclarar que las citaciones se corresponden con un calendario minuciosamente diseñado, que en el caso de La Habana, implica un contacto personal, y entrega del modelo de aviso contra la firma de quien lo recibió, y así evitar justificaciones o malos entendidos.
Finalmente exhortaron a los propietarios a tomar providencias y acudir el día y la hora señalada, en función de evitar lagunas y cuellos de botellas, en un proceso que por sus magnitudes y propósitos, ya de por sí resulta tenso.
Ver además: