En conmemoración nacional por celebrarse este 10 de octubre el inicio de las guerras por la independencia de Cuba, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó sobre el tratamiento aplicable
para esa jornada en Cuba.
En vistas a que el presente año la fecha histórica coincide con un domingo, el MTSS puntualizó que se trasladará el descanso dominical para el lunes 11 octubre, conforme lo previsto en el artículo 94 de la Ley 116, Código de Trabajo, del 20 de diciembre de 2013. Ese organismo cubano anunció que corresponde aplicar a los trabajadores que laboran el domingo, el pago doble del salario por todas las horas trabajadas, según el tratamiento salarial establecido en el artículo 111 del Código de Trabajo.
En tanto, el lunes 11 de octubre, recesan las actividades laborales excepto las labores relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agrícolas urgentes, industrias de procesos de producción continua, labores
inaplazables de carga y descarga; servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable.
El MTSS resaltó que continuarán funcionando los servicios hospitalarios y asistenciales, farmacias, expendios de combustible, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicios de hospedaje, centros
turísticos, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión, servicios públicos básicos, actividades de pesca y otras autorizadas por la ley en cuyo caso, se abona el salario correspondiente a un día de trabajo.
En cuanto a los trabajadores que se encuentran disfrutando de vacaciones anuales pagadas, licencias no retribuidas, subsidios de seguridad social o garantías salariales por los conceptos previstos en la ley, continúan recibiendo dicho tratamiento, concluyó el órgano ministerial.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Ministerio de Educación da a conocer nueva parrilla televisiva (+PDF)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761436697)
Se comenta sobre el aumento d salario q si es pra noviembre o diciembre o pra enero es cierto o no. En una d las mesas redonda se habló sobre el salario d los trabajadores d salud q iba ser analizado por el viceministro y ministro del propio sector pro todavía no hay respuesta ya q el aumento en ese sector no fue el d los mejores, un licenciado en el sector d la salud el salario es igual al d un trabajador por ejemplo del Inder.,educación q no es licenciado. Y un médico gana el salario d un licenciado en educación y demás sectores. No entiendo q es lo q se paga si es por el título o por q, y porq hay tantas diferencias entre un licenciado y otro en cuanto a salario cndo un trabajador d la salud hace d tdo dentro y fuera d su contenido d trabajo porq si sacan otras cuentas por favor deben preguntar al propio trabajador q hace también q no está dentro d su funciones pro tiene q hacerlo porq se exige pro a la hora d aumentar no se tiene en cuenta tdo ese más q hace si estar dentro d su contenido y pra aumentar miden otras cosas sin adicionar lo demás quisiera ganar por lo q soy profesionalmente porq pra ganar como un técnico medio no tengo q estudiar tanto.
Porque los cuenta propista no respetan ningún día feriado establecidos por ley. Casi ninguno para no ser absoluto respeta los feriados. No les importa ni la noche buena, ni fin de año, ni viernes santo, ni 10 de octubre y si le dices algo responden si no te cuadra te vas creo que esto asuntos debieran ser revisados, muchas personas están siendo víctimas de explotación laboral sin saberlo