El Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) informa que a partir del atraso en los arribos de leche en polvo fue necesario en el transcurso del mes de septiembre realizar distribuciones diferentes a las tradicionales.
En una publicación en la red social Twitter, destaca que el sábado 25 concluyó la distribución en la capital para los niños, correspondiente a este mes.
La alternativa para los casos de dietas médicas por el momento, será la disponibilidad de productos derivados de la soya que se venden liberados, variante de productos que ha sido conciliada con los especialistas del Ministerio de Salud Pública, aclara.
El MINAL anuncia que esta situación se mantendrá similar en octubre, siendo la prioridad para las entregas los niños y después los demás consumidores.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Extienden, de manera excepcional, vigencia de las dietas médicas
Desde que empezó la pandemia se han ido atrasando las entregas de leche por dietas. Antes la leche llegaba sobre los días 10 del mes correspondiente, después empezó a llegar sobre los días 20 y ya en lis últimos meses llega a final de mes. En el mes de setiembre se estaba entregando el mes de agosto y dieron solo la mitad. Hoy me informaron que me olvidará del pendiente de agosto y que la de setiembre, no entraría. Los productos de las dietas son necesarios para la alimentación de las personas, de lo contrario no se darían las dietas. Una sugerencia, por qué no se da la leche que ha entrado por donaciones para resolver el problema de estos casos??? La soya no siempre resuelve el problema, pues por ejemplo yo soy alérgica... No estoy ajena a la situación del país, pero se deben dar soluciones a los problemas que se presenten, para poder salir de esta crisis que tenemos y evitar malestar en la población.
Recuerden que el número de enfermedades y por ende, el de pacientes que reciben dieta se redujo al mínimo. Recuerden también que la dieta apenas es una pequeñísima ayuda a los tan necesitados. Solo una pequeña parte de la población tiene acceso a MLC y además, para los que tienen la posibilidad no resulta fácil dar con el producto (dígase leche evaporada, en polvo o condensada).La leche es un producto en extremo deficitario. A los pacientes oncológicos que reciben o han recibido radiaciones, quimio, con todo el malestar que ocasiona : náuseas, vómitos, acidez extrema , que a veces se sostienen a base de leche y que deberían tener en su dieta carne, huevos y pescado, solo le dan una libra de pollo al mes y un kg de leche levan a reducir la le he a la mitad?? Que ya de por sí es bien poca? Se olvidan o desconocen que por lo general son pacientes inmunodeprimidos y anémicos y otros en fase final de su enfermedad? Me disculpan pero dinero para leche, hay. No sacrifiquen a este sector de la población tan extremadamente vulnerable. Ahorren con otras cosas, no con la leche que para nada es un lujo . Igual no deberían desentenderse de la leche que necesitamos todos y la que verdaderamente tenemos la posibilidad de consumir. El tema de la leche para los cubanos debe ser priorizado y resuelto YA!! Es una carencia que se ha naturalizado, debería formar parte de la canasta básica elemental. Gracias.
Que pena que estemos pasando por esta grave situacion . Pero más penoso es que no puedan garantizar a los ancianos con dietas que por lo general con pocos ingresos pues son jubilados. No sólo es la leche de dieta son los medicamentos .Y los otros productos alimenticios pues con las jubilaciones todos saben no alcanza. Y lo otro que dicen los sustitutos de soya donde están. Yo me siento inrespetado .con estas medidas .pues después que se inventaron las escusas todos los del govierno quedan bien .Y si siempre criticando a otros .sin pensar en lo que tienen al lado
Bueno y con el pollo que sucede?. A santos suarez no ha llegado el pollo de la cuota del mes de septiembre todavía. Y casi ya termina el mes.
Ustedes dicen que por la situación hicieron ajuste en el mes de septiembre, pero que hay con la mitad de las dietas que falta de agosto q no la han dado