El Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) informa que a partir del atraso en los arribos de leche en polvo fue necesario en el transcurso del mes de septiembre realizar distribuciones diferentes a las tradicionales.
En una publicación en la red social Twitter, destaca que el sábado 25 concluyó la distribución en la capital para los niños, correspondiente a este mes.
La alternativa para los casos de dietas médicas por el momento, será la disponibilidad de productos derivados de la soya que se venden liberados, variante de productos que ha sido conciliada con los especialistas del Ministerio de Salud Pública, aclara.
El MINAL anuncia que esta situación se mantendrá similar en octubre, siendo la prioridad para las entregas los niños y después los demás consumidores.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Extienden, de manera excepcional, vigencia de las dietas médicas
"...Ministerio de la Industria Alimentaria ... sobre distribución de leche en polvo. Y sobre prioridades médicas y sociales... Si averiguas dónde está el gazapo de esta información podríamos preguntarnos.... Si la industria alimentaria importa, prioriza y distribuye (aclaramos que no argumentamos que esto no pueda ser ser tal vez lo correcto) pues, habrían menos intermediarios y menos aparatos burocráticos que intercedan; ¡realmente no lo sabriamos!. La pregunta del billón es, cuál serían los papeles a jugar por el mincin y el comercio exterior en estos casos donde la industria importe su materia prima directamente por no tenerla en casa o bien debido a que le sea más rentable para ella pagarla mejor a un suministrador en el exterior que a un productor nacional. A este último también seguramente le seguiría siendo de mayor interés vender su mercancia en el exterior por divisas, para él y para adquirir equipamiento que lo desarrollen y obtenrr mas productos y con ello más ganancia interna traducida en estímulo de salarios mejores a sus empleados, también ello le resulta mas rentable que suministrar su mercancia o venderla a un nacional por "chavitos". Cuántos gazapos interactuando unos con otros en la libre mercadería y, en el caso más extremo en el reflejo de menos identidad con la necesidad del consumidor de signo nacional depreciado. Qué entuertos y cuántos enredos, cuántos gazapos más debemos ver en esta cadena de bloqueos para una distribución en tiempo y eficiente, una distribucion sin boloqueos imperiales a los tiempos de arribos de mercadería por transpotación desde fuera de fronteras, al financiamiento de transacciones y negocios; a nuestra moneda nacional o no; a nuestra mentalidad de productores, a nuestra mentalidad de consumidores. Debemos aprender; pero aprender rápido. Gracias.
Y el pollo de septiembre?? No oigo nada de eso
Soy diabètico y tengo 75 años.hiper tensiòn y debo estar en casa ¿QUè Hago?
Qué pasa con la leche que falta? No llega en el mes en curso? Pregunto porque el pasado 21 de septiembre de 1 Kg q es lo q corresponde a la última decena del mes, solo se despachó medio (500gr) en la bodega. A esta fecha, 30/09, nadie sabe cuando viene el resto: ni la administradora de la bodega, ni los carros del lácteo. A mí niño por ser pequeño no le toca yogurt de soya y solo toma leche am es de dormir. Recurrir al mercado negro hoy día es abusivo. Por favor, cuándo llega la leche?
Como resolverán las personas de la tercera edad? Por que no lo dijeron con más tiempo.. No está clara la solución que se da, las personas de la tercera edad con dietas Que inventen como resolver. Es irrespetuosa y falta de sensibilidad y humanismo el poco interés que le da el estado. Esperando repuesta.