El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez arribó a México, cumpliendo una invitación del presidente mexicano Manuel López Obrador.

La visita del mandatario cubano a México tendrá lugar en el contexto de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que también asistirá junto a los de Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Perú, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Uruguay; las vicepresidentas de Colombia y Venezuela, ministros de Relaciones Exteriores y representaciones de dos organismos internacionales: CEPAL y la Unión Europea.

Acudieron al aeropuerto a despedirlo el General de Ejército Raúl Castro Ruz; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; el secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda; y los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, los generales de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera y de división Lázaro Álvarez Casas, respectivamente.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

Como parte de su programa, el mandatario cubano sostendrá un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se abordarán varios temas de la agenda bilateral e internacional.

Forman parte de la delegación cubana además el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el compañero Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, asesor del Presidente; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, entre otros.

Cooperación entre Cuba y México

La presidencia de Andrés Manuel López Obrador representa una oportunidad para continuar los vínculos históricos, culturales y de amistad y, al mismo tiempo, ampliar la relación bilateral entre México y la Mayor de las Antillas.

Los cubanos agradecen el apoyo y la solidaridad del gobierno y pueblo mexicanos frente a la difícil situación epidemiológica, agravada por el impacto del bloqueo. En especial, el reconocimiento de López Obrador a la dignidad de nuestro pueblo y a su soberanía, así como su llamado a la comunidad internacional a romper el bloqueo de EE. UU. con hechos, además del voto en la ONU.

De acuerdo con Cubaminrex, México es el segundo socio comercial de Cuba en América Latina y el Caribe y el quinto a nivel internacional, así como el primer emisor de turistas a Cuba en la región y el octavo en el mundo.

Representa, dentro de la región latinoamericana y caribeña, el país con el que mantenemos un mayor intercambio cultural, impulsado por la firma de un Convenio de Cooperación, nacido en 1974.

Ambas naciones cuentan con un marco jurídico fortalecido que permitirá incrementar los intercambios en sectores de interés mutuo como salud, educación, deporte, turismo, cultura y biotecnología.

Se han graduado en Cuba 1 542 mexicanos en especialidades de salud, educación, cultura y deporte. Actualmente, más de cien estudiantes de ese país cursan estudios de posgrado en Medicina.

En México laboran profesionales del deporte y la educación que han contribuido a la formación de jóvenes en varios de sus Estados.

Relación histórica

20 de mayo de 1903: México y Cuba establecieron relaciones diplomáticas.
16 de mayo 1979: Fidel realiza su primera visita oficial a México, luego regresó a ese país en 1981, 1988, 1991, 1994, 2000 y 2002.
2007: El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve contribuyó a la recuperación de los daños por intensas lluvias en los estados de Chiapas y Quintana Roo.
2007: Otros colaboradores asistieron al estado de Tabasco ante el mismo fenómeno natural.
11 de abril de 2012: El General de Ejército Raúl Castro Ruz recibió a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, que se encontraba en la isla, en visita oficial.
27 de enero de 2014: El Presidente Enrique Peña Nieto llegó a tierra cubana para asistir a la Segunda Cumbre de la Celac.
6 de noviembre de 2015: El General de Ejército Raúl Castro Ruz arribó al estado de Yucatán para realizar su primera visita oficial a ese país desde que asumiera la presidencia de Cuba en 2008.
23 de junio de 2016: Llegó a La Habana el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien reconoció el papel de Cuba en el proceso de Paz en Colombia.
Noviembre de 2016: Peña Nieto visitó nuestro país para participar en las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Septiembre de 2017: 40 colaboradores del Contingente Henry Reeve viajaron a Oaxaca, para ayudar a los damnificados por el terremoto que azotó a esa región.
1ro. de diciembre de 2018: Miguel Díaz-Canel Bermúdez asiste a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador.
16 de marzo de 2019: La celebración del XXIV Encuentro Nacional de Solidaridad de México con Cuba refrendó la incondicional relación de amistad y solidaridad entre ambos pueblos.
12 de abril de 2019: Se celebró la Séptima Reunión del Mecanismo Permanente de Información y Consultas Políticas que permitió profundizar los vínculos diplomáticos bilaterales, así como ampliar las relaciones económico-comerciales y de cooperación.
28 de septiembre de 2019: El Canciller mexicano, como jefe de la delegación de su país al 74 periodo de sesiones de la AGNU, expresó que México se opone a medidas como el bloqueo contra Cuba.
17 de octubre de 2019: El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó a México para cumplimentar una visita oficial. Durante su estancia sostuvo conversaciones oficiales con López Obrador y realizó otras actividades.
Entre 2020 y 2021, unos 1 600 médicos y enfermeros cubanos apoyaron el enfrentamiento a la COVID-19 en México.
Agosto de 2021: El Gobierno mexicano envió donaciones de oxígeno, insumos médicos y alimentos para el enfrentamiento a la COVID-19. A esto se suma la ayuda de organizaciones, de ciudadanos mexicanos y cubanos residentes en ese país, quienes han enviado material sanitario para enfrentar la pandemia.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México emitió una opinión técnica favorable a la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

(Con información del sitio web del Partido Comunista de Cuba y de la ACN)

Otras informaciones: