La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) convocó a un concurso sobre diseños de viviendas por cimentar en suelos edificables.

En el certamen se especifica que sus soluciones de carácter social deben estar en correspondencia con las normas generales y específicas de cada territorio del país, a solicitud del Ministerio de la Construcción.

Será necesario elaborar procedimientos flexibles que satisfagan las necesidades de la población y los requerimientos del entorno urbano, específica Cecilia Norma Santos Pérez, directora ejecutiva de la
organización, al dar a conocer sus bases.

Aclara que la ejecución de las estructuras portantes puede ser asistida por brigadas estatales o formas de gestión no estatal, siempre con la participación de los futuros ocupantes y de la comunidad.

Sin embargo, el sistema constructivo requiere ser tan abierto como sea posible, a partir de métodos in situ o prefabricado ligero, con el menor requerimiento de equipos pesados para su montaje, el uso de materiales locales y el mínimo de acero, dadas las posibilidades actuales, señala.

De acuerdo con la funcionaria, uno de los objetivos de la iniciativa consiste en disponer de un grupo de anteproyectos de viviendas que sean viables ante la situación del déficit habitacional existente.

También el de incorporar a un mayor número de participantes, fundamentalmente a las nuevas generaciones de arquitectos, ingenieros y estudiantes cubanos para la búsqueda de conclusiones adecuadas.

Además, el de favorecer la transferencia de experiencias y conocimientos entre los profesionales residentes y aplicar sus combinaciones que puedan servir de ejemplos para ser utilizadas en zonas de la nación.

Indica que podrán participar profesionales de la arquitectura y las ingenierías y estudiantes de arquitectura residentes, aunque estos últimos deberán hacerlo con la tutoría de un profesor, para lo cual deben inscribirse por el correo electrónico congreso.vivienda21@unaicc.co.cu o su anteproyecto impreso en pancartas o papel, como máximo dos copias.

Los resultados del concurso serán anunciados a su correo electrónico por el Jurado, que será integrado por reconocidos especialistas del sector.

Según su cronograma, la fecha de inscripción de materiales vence el próximo 8 de septiembre, la de entrega hasta el 8 de octubre y los premios serán entregados el 23 de ese mismo mes.

Cada uno de ellos incluye diplomas y el primero está dotado de 10,000.00 pesos, el segundo de 7,500.00 y el tercero de 5,000.00.

Los ganadores elaborarán el proyecto ejecutivo y su control, y cederán a la UNAICC los derechos de explotación para ponerlos a disposición del Ministerio de la Construcción en virtud de las necesidades nacionales.

Creada el 3 de diciembre de 1983, en memoria de Armando Mestre Martínez (1927-1956), combatiente del asalto al Cuartel Moncada y el desembarco del yate Granma, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba es una asociación de interés social profesional, integrada a la sociedad civil cubana, con más de 14 000 miembros en la actualidad.

Posee personalidad jurídica y patrimonio propios, autofinanciada y cuenta con 15 filiales provinciales y tres municipios especiales.

Sus sociedades por especialidades son: Arquitectura; Ingeniería Civil; Ingeniería Hidráulica; Ingenierías Mecánica, Eléctrica e Industrial aplicadas a la Construcción; y las Geociencias y la Química aplicadas a la
Construcción.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Nuevos fondos estarán disponibles para fomento agropecuario en Cuba