En el horario pico de ayer, se afectó el servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación; la máxima afectación fue 325 MW a las 20:50 horas en todas las provincias. El incremento de la afectación con respecto a lo planificado se produjo por incremento de la demanda en 61 MW y la no entrada en tiempo de la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo con 90 MW y los 44 MW de los motores de Moa, esta generación se incorporó a partir de las 20:52 horas.
Se encuentran fuera de servicio por avería la CTE Otto Parellada, la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Perez, la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo y las unidades 4 y 5 de la CTE Diez de Octubre, en todas estos bloques se trabaja 24 horas para incorporarlas a la generación del sistema.
Para el pico de hoy, se prevé la entrada de la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Perez 140 MW.
Por tal motivo a partir de las 08:00 horas se comenzó a afectar el servicio por déficit de capacidad de generación, se estima una afectación máxima de 200 MW, cada provincia informará los bloques de desconexión del servicio eléctrico.
Se estima para el horario pico una disponibilidad de 2 mil 692 MW y una demanda máxima de 2 mil 750 MW, con un déficit de 58 MW.
Les ofrecemos disculpas por las molestias causadas.
Unión Eléctrica
((Tomado de Cubadebate)
Vea también:
Entregados más de un millón 400 mil módulos de alimentos a familias cubanas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763708123)
No escribo para que publiquen sino para llamar la atención de aquellos a quienes compete que si hay déficit se entiende, pero lo que no se entiende es que no hagan un cronograma o esquema, mientras duren las interrupciones en plantas, de manera que sepamos cuándo tendremos apagón programado y estar en condiciones de programar nuestras actividades caseras que necesitan electricidad: cocinar, lavar, planchar, limpiar. Porque la higiene sigue siendo necesaria, o no?
Algo totalmente incomprensible es que permanezca encendido el alumbrado público durante el día. Precimente hoy, miércoles 25 de agosto, lo pude apreciar en varias calles del Vedado, tanto principales como secundarias, y es algo que es recurrente en toda la ciudad. Tiene que haber algún responsable ante esta anormalidad que desde hace bastante tiempo es algo habitual.