La marcha de la distribución y entrega de paquetería internacional en el país, fue evaluado por la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a través de videoconferencia. 

Foto: Cortesía del Grupo Empresarial Correos de Cuba

Los directores generales de las 20 empresas de Correos de Cuba, y directores de las Oficinas Territoriales de Comunicación informaron las estrategias trazadas y las medidas implementadas para acelerar el proceso de distribución y entrega de la paquetería a los destinatarios en las diferentes provincias y municipios. 

Foto: Cortesía del Grupo Empresarial Correos de Cuba

Arevich Marin insistió en la necesidad de analizar las causas de los atrasos acumulados en todas las provincias, con particular énfasis en Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y Holguín.

La titular de Comunicaciones enfatizó en la importancia de estos envíos para las familias cubanas, y recalcó la necesidad de seguir buscando alternativas dentro y fuera del sector de las Comunicaciones, incluido el empleo de trabajadores y transportistas por cuenta propia, que permitan elevar la cifra de envíos entregados diariamente.

Participaron también en esta sesión de trabajo Marisol Fuentes Ferrer, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretaria general del Sindicato Nacional de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; Carlos Ascencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y Meilan Weng Peña, jefa del Departamento de Servicios Postales del Ministerio de Comunicaciones. 

Foto: Cortesía del Grupo Empresarial Correos de Cuba

Vea también: 

Entregados más de un millón 400 mil módulos de alimentos a familias cubanas