Desde el propio triunfo de la Revolución se llevaron a cabo acciones de conjunto con el Ministerio de Bienestar Social, para prevenir la delincuencia juvenil y la asistencia a menores con problemas de conducta.

Con la creación del Ministerio del Interior (MININT) y la promulgación de la Constitución de la República, se trazó como política de Estado el cumplimiento estricto de los preceptos para la protección de la infancia y la juventud.

El Sistema de Atención a Menores forma parte de las políticas estatales de atención y protección integral a la infancia, la adolescencia y la juventud. En entrevista realizada a la jefa de la Dirección de Menores del MININT, la coronel Idays Borges Barrios, explicó la voluntad estatal para brindar un tratamiento especializado para los menores de edad que lo requieran. Aclaró, además, que el tratamiento que se realiza en el país es despenalizado, respetando lo que norma la Convención sobre los derechos del niño que Cuba aprobó en 1990.

Dijo, además, que "lamentablemente en los sucesos del 11 y 12 de julio apostaron para que algunas familias se confundieran y algunos adolescentes y jóvenes salieron a las calles a subvertir el orden público".

Foto: Cortesía del MININT

"Han utilizado y utilizan a las redes sociales para actuar de una manera subversiva directa con el propósito de  incidir e influenciar sobre menores de edad," aseguró la oficial.

Ahora el trabajo se centra, según la coronel, en todo menor de edad que se manipule y use en actos de subversión.

Por otra parte, para lograr el desarrollo exitoso de sus funciones, en la Dirección de Atención a Menores existen cuatro procesos de trabajo: la prevención y el trabajo comunitario, la evaluación y diagnóstico, el tratamiento educativo y la protección a menores víctimas.

La actividad fundamental que desarrolla este órgano, en todos los municipios del país, es la labor preventiva comunitaria, detalla Borges Barrios, quien además destaca la importancia que reviste esta labor en el contexto actual que atraviesa el país.

A nivel provincial, en los Centros de Evaluación, Análisis y  Orientación a Menores, se desarrolla la segunda etapa.

En estas instituciones, equipos multidisciplinarios integrados por psicólogos, pedagogos, juristas y psiquiatras evalúan y diagnostican el grado de desviación de la conducta de los menores a fin de determinar las potencialidades y necesidades educativa de los mismos.

El tratamiento educativo es brindado en las Escuelas de Formación Integral. Actualmente existen 12 en el país, cuya misión es atender a los menores con medidas de internamiento, por mayor deterioro de la conducta.

Varias son las visitas que recibe este lugar, como parte de los convenios de trabajo que existen con los Ministerios de Educación, Salud Pública, Cultura, la FMC, el INDER y otros.

La protección a menores víctimas se desarrolla en los tres Centros de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes existentes en el país y en los Centros de Evaluación, Análisis y Orientación a Menores.

La protección a estos menores es una misión prioritaria con el objetivo de evitar la victimización secundaria, y se trabaja en la protección integral, atención y tratamiento.

Otras informaciones: