Cuando se pronostica que la tormenta tropical Fred transite por las cercanías de la costa norte de la región occidental de la Isla, en la tarde-noche de este viernes, especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos han vaticinado un remake de lo hasta ahora acontecido al paso de sus áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas por la porción nororiental del país: abundantes precipitaciones que deben resultar más beneficiosas que los probables daños.
Según afirmación ofrecida, en conferencia de prensa, por el máster en Ciencias, Argelio Fernández Richelme, en las últimas 24 horas se registraron precipitaciones de consideración, en esa zona este del país, con registros, que en dos estaciones llegaron a superar los 200,0 mm, en un período que resultan relativamente breve. Hacemos referencia a los Tele-correos Hatibonico (285,8 mm) y Baracoa (232,4 mm), ambos en Guantánamo.
El Especialista Principal de Uso Racional del Agua, del INRH añadió que hubo otros reportes de consideración, por encima de los 100 mm, en 19 puntos, y de 50, en otros 36, ente los cuales los mayores valores se ubican en Imías (194,7 mm), La Tagua (160,0 mm) y Tele-correo Gran Tierra (148,0 mm), todas en Guantánamo.
En correspondencia con el vaticinio de los meteorólogos, Fernández Richelme, adelantó que, en el transcurso de las próximas 72 horas, en el territorio nacional, se espera un acumulado de 53,5 mm, más o menos el 33 % de la media correspondiente a agosto (161 mm).
De acuerdo con tales predicciones, se esperan 64,1 mm (33 % dela media histórica), en el occidente; 58,9 mm (36 %) para el centro, 38,4 mm (30 %), en el oriente.
A Cienfuegos (99,8 mm y 49 %), Matanzas (82,5 mm y 41%), y Mayabeque (75,8 mm y 39 %), deberán corresponderle los acumulados más significativos entre las provincias.
Sin embargo, hay motivos para preocupaciones, ha dicho Argelio, en tanto, hasta el 12 de agosto, el volumen de agua retenido en los embalses del país era de 5596,5 millones de m3 (61% de toda la capacidad), lo cual significa una disminución de 11,4 millones, en comparación con la jornada precedente. Y eso significa que hay suficiente capacidad de almacenamiento para represar el agua que se espera.
Precisó asimismo que 48 embalses superan el 95% de sus capacidades, mientras 31 están llenos totalmente, dos de ellos en La Habana, La Palma y Santa María, embalses muy pequeños, sin apenas uso, y que no representan ningún peligro desde el punto de vista de inundaciones y catástrofes.
Vea también:
Ojalá todo termine bien, Elías. Gracias por tu aporte!