El 20 de julio último el Ministerio de Comercio Interior en Cuba (MINCIN) aprobó las Resoluciones 97 y 98 de 2021, las cuales establen las regulaciones para la venta de garaje, como modalidad de comercialización, y el acceso a productos mediante el pago a plazos.

¿Su objetivo? Flexibilizar las modalidades de comercialización y acercar el Comercio a la comunidad facilitando a la población la adquisición de bienes duraderos y otros artículos para satisfacer sus necesidades.

Pero, ¿cuáles son algunas de las regulaciones para estas opciones?  ¿Quiénes pueden comprar y vender? ¿Qué permisos se necesitan? ¿Cuáles son los requisitos a cumplir? A estas y otras tantas interrogantes daremos
respuesta para satisfacer las inquietudes más frecuentes sobre las recientes normas.

- ¿Qué son las ventas de garaje?

De acuerdo con la Gaceta Oficial, se trata de una modalidad de comercialización minorista eventual, cuya venta se realiza en garajes, portales y otras áreas residenciales, que no obstruyen el tránsito por
aceras y vías. Además, pueden organizarse por autoridades territoriales en parques y otras áreas, con el mismo concepto.

- ¿Cuáles productos se pueden ofertar?

Para realizar las ventas de garaje debe seguirse una importante pauta, los artículos a comercializar serán de uso doméstico y personal, usados, seminuevos y nuevos. No obstante, se excluyen de este tipo de
comercialización lotes de artículos nuevos importados y de la industria nacional, pieles de animales y maderas preciosas y alimentos.

- ¿Quiénes pueden realizar ventas de garaje y qué permisos se necesitan?

Para realizar ventas de garaje, las personas no requieren de licencia comercial ni de trabajador por cuenta propia. Los permisos para esta actividad son otorgados por la oficina designada del Consejo de la
Administración Municipal, previa información de las autoridades municipales, en un plazo no inferior a una semana anterior a la fecha autorizada.

- ¿Cómo se otorgan y qué regulan los permisos para las ventas de garajes?

Destaca la Gaceta que estos permisos pueden otorgarse vía electrónica o presencial; y puede cobrarse una tarifa mínima, que no superará los 50 pesos; además, los consejos de la Administración Municipal definirán los días, horarios, área residencial o localidad.

Como ventaja, las personas podrán solicitar de una vez el permiso para todas las fechas programadas en un año, semestre o trimestre, según corresponda.

- ¿Dónde se deben realizar los anuncios para la venta de garaje?

Las redes sociales son una excelente herramienta para la promoción de ventas, por ello, refiere la norma jurídica que los anuncios podrán ser difundidos por estas vías. Asimismo, podrán ser colocados en portales y en viviendas de frente a la calle, desde el día previo a la realización de las ventas y hasta finalizar las mismas, de acuerdo con las regulaciones establecidas.

En el caso de la colocación de anuncios en los postes, calles, árboles, y fachadas de entidades, solo se realiza previo acuerdo con la autoridad facultada y deberán retirarse al concluir la venta.

- Ventas minoristas a plazos ¿de qué se trata?

Explica el MINCIN que la Resolución 98/2021 fue aprobada dada la necesidad de contar con modalidades de pago que contribuyan al acceso de la población a ofertas de bienes duraderos y otros artículos que satisfagan sus necesidades.

- ¿Qué bienes podrán ser adquiridos con la venta a plazos?

Según recoge la Gaceta Oficial, la venta a plazos se prevé para bienes duraderos seleccionados, cuyos precios superen los 2 500 pesos, entre ellos muebles, colchones, bicicletas, equipos electrodomésticos y otros artículos. 

- ¿Qué requisitos se deben cumplir para comprar a plazos?

Para adquirir los artículos en los establecimientos de comercio minorista, deberán ser personas naturales, ciudadanos cubanos con domicilio permanentemente en el país, y tener más de 18 años de edad, capacidad
legal y de pago para concertar obligaciones.

Además, deberá residir en la provincia donde se solicite la venta a plazos; tener ingresos demostrables, fijos y regulares avalados; y haber honrado o estar honrando otras deudas contraídas bajo esta modalidad de
venta.

- ¿Dónde y cómo realizar una solicitud para la venta a plazos?

Una vez en el establecimiento minorista destinado a la venta de estos artículos, las personas deberán presentar documentos de identidad; certificación del centro de trabajo del salario devengado; los trabajadores por cuenta propia llevarán la declaración jurada de impuestos sobre ingresos personales y los pensionados o beneficiados de la asistencia social la certificación de los ingresos por la Dirección de Trabajo o filial del Instituto Nacional de Seguridad Social.

En el caso de los estudiantes en centros que reciban asignaciones de artículos, con pago a plazos, presentarán los datos personales y compromiso de la persona que los asiste para el pago; además de los datos personales y certificación de la capacidad de pago de un fiador. 

- ¿Existen facilidades en la venta a plazos para los trabajadores estatales?

Destaca la norma jurídica que la persona natural contratada en una entidad estatal puede acceder a la venta a plazos mediante el descuento por nómina, previo convenio del establecimiento minorista con el centro laboral.

- ¿Cuándo es aprobada la solicitud para la compra?

El establecimiento minorista que disponga la modalidad de ventas a plazos, tendrá un término de hasta 10 días hábiles para corroborar la documentación presentada, firmar un compromiso de tramitación de la
solicitud e informar al cliente de su resultado.

Corresponde también a ese establecimiento verificar que el artículo solicitado cuente con existencias o próximas entradas, y posteriormente procederá a la firma del contrato con el cliente.

- ¿Cuáles son las pautas que establece el contrato entre cliente y establecimiento?

El contrato firmado entre ambas partes establecerá el importe de la compra, la tasa de recargo, la forma de pago, cuotas, plazos de pago, y consecuencias del incumplimiento; se añaden además la solución de
conflictos, obligaciones, y los términos y condiciones de ambas partes.

- ¿Qué tasas de intereses se cobran y cómo se realizan los pagos?

El artículo nueve de la Resolución establece una tasa máxima de interés de 2.5 por ciento (%), sobre el importe del artículo

De igual forma destaca que el cliente efectúa inicialmente un pago negociable no inferior al 20 % del precio de venta del artículo, mediante el pago electrónico o en efectivo, y dispone de los plazos que se pacten
para abonar el importe restante, siempre en el término de hasta un año.

- ¿Cómo funciona la compra?

Destaca el MINCIN que en el acto de la compra el cliente recibe el vale de venta y el certificado de garantía; una vez que se haya abonado el importe total, el establecimiento minorista otorga el certificado de propiedad, si corresponde.

- ¿Qué sucede cuando se está agotando el plazo de pago?

El establecimiento minorista, en el término de siete días hábiles previos a la culminación del plazo pactado para cada pago, emite un aviso al cliente por la vía de comunicación acordada, refiere la norma.

- Ante incumplimientos, ¿cómo proceder?

Por la parte del cliente, de incumplirse los términos establecidos en el contrato y la renegociación, el establecimiento minorista podrá retirar el bien, sin devolución del efectivo abonado. Mientras, de no existir el bien y no asumir la responsabilidad el fiador, se acude a la vía judicial de conformidad con lo establecido en la legislación vigente.

Tanto las ventas de garaje como la compra a plazos forman parte de una política de acercar a la población diferentes bienes y servicios, e impactarán positivamente en la economía nacional y familiar.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones:

Certezas de la COVID-19 tras 16 meses en Cuba

Primer Ministro chequea evolución del contexto epidemiológico de La Habana