Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior (MINCIN), agradeció hoy en nombre de todos los cubanos al pueblo de Bolivia, a su gabinete de gobierno y al presidente de la nación andina, Luis Arce, por la ayuda humanitaria recibida en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.
La titular destacó la hermandad entre ambos países y su solidaridad en estos momentos, cuando Cuba atraviesa una compleja situación desde el punto de vista epidemiológico y alimentario, recrudecida por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
Nos han llegado donativos de varias naciones e implementamos diversos principios y criterios de distribución en los cuales informamos a la población a dónde va dirigido cada producto, acotó.
Con igual afecto se expresó María Nela Prada, ministra de la Presidencia de Bolivia, quien contó cómo esta iniciativa solidaria por parte del mandatario Luis Arce recibió el respaldo y cariño de los bolivianos.
Asimismo, dijo que en ese territorio sudamericano muchas organizaciones promueven campañas contra el cerco norteamericano sobre la nación caribeña.
Tenemos la seguridad de que la voz de los pueblos del mundo en rechazo al bloqueo vencerá, y Cuba podrá decidir su propio destino sin imposiciones, subrayó la ministra.
El avión de la Fuerza Aérea de Bolivia que arribó a la Mayor de las Antillas este viernes transportó 2.5 toneladas (t) de jeringuillas desechables, 16.5 t de alimentos y una tonelada más de insumos de bioseguridad.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, transmitió este jueves su gratitud por esta acción y significó que Bolivia podrá contar siempre con el pueblo cubano.
El lunes pasado Arce había anunciado esta ayuda, para lo cual firmó un decreto supremo con el cual formalizó la donación, y a su vez, denunció la persistencia del bloqueo estadounidense contra la nación caribeña y destacó la solidaridad e internacionalismo de la Isla, especialmente, en el sector de la Salud.
(Con información de ACN)
Otras informaciones:
Certezas de la COVID-19 tras 16 meses en Cuba
Primer Ministro chequea evolución del contexto epidemiológico de La Habana