La protección de trabajadores, cooperativistas y campesinos, como la principal fuerza del sector agropecuario, junto al aseguramiento de recursos y rebaños, son las prioridades de las medidas del Ministerio de la Agricultura ante la proximidad de la ahora tormenta tropical Elsa.

Según explicó Alejandro Rodríguez Rodríguez, jefe del Departamento de Defensa y Defensa Civil del Ministerio de la Agricultura, el grupo de dirección, presidido por el ministro, Ydael Pérez Brito, elaboró las indicaciones, que fueron enviadas a los delegados provinciales, los presidentes de las Organizaciones Superiores de Dirección (OSDE) que atiende el Ministerio de la Agricultura y a sus entidades adscritas.

A partir de esas pautas, señaló Rodríguez, los directores del órgano central que responden por asuntos relacionados con la base productiva o de servicios, las enriquecieron de acuerdo a especificidades técnicas, por ejemplo, en el área de riego y drenaje, se dieron orientaciones para la protección de los sistemas de riego, el desmontaje de los molinos a viento y aseguramiento para el abastecimiento de agua.

A su vez, en los grupos de dirección de las delegaciones provinciales, se puntualizaron los planes de reducción de riesgo de desastres para las diferentes fases, prestándole atención a la de alerta y preparación.

Entre las principales medidas orientadas y en ejecución se encuentran, en primer lugar, las dirigidas a la protección de los trabajadores, cooperativistas y campesinos, que son la fuerza fundamental del sistema de la agricultura.

Segun dijo el jefe del Departamento de Defensa y Defensa Civil, se realizan acciones para la protección de los recursos que se encuentran en almacenes y en los campos, es decir, los medios, equipos y maquinaria agrícola.

Por otra parte, se trabaja en la preparación de los lugares hacia dónde debe evacuarse la masa ganadera, sobre todo, el ganado mayor y menor, se refuerzan las instalaciones para el aseguramiento de la masa porcina y avícola, así como en la acumulación de alimentos para cinco días tras el paso del fenómeno meteorológico y se trabaja con los inventarios, tanto para la alimentación de los trabajadores como de los rebaños, junto con otros insumos que aseguran los procesos productivos y de servicios.

Para respaldar las decisiones de los consejos de defensa, están precisadas las brigadas y formaciones especiales del sistema de la Agricultura, forestales y para los caminos.

Otra de las prioridades para este tipo de contingencia es la recolección de aquellos cultivos que están en picos de cosecha y se comercializarán de acuerdo las disposiciones de los respectivos consejos de defensa y los niveles autorizados para esas decisiones.

En ese sentido, se precisan también en las industrias y microindustrias las capacidades que pueden disponerse para aprovechar aquellos productos que no pueden ser consumidos frescos y evitar su pérdida. Igualmente, se aplican las medidas para el ordeño y acopio de la leche, y en aquellos lugares donde no pueda se trasladada oportunamente, sea destinada para su uso industrial.

Como parte de los preparativos, se alistan los grupos electrógenos, combustible y los operadores, sobre todo para aquellos centros de investigación y de producción avícola, que requieren de la electricidad de manera continua.

El Ministerio de la Agricultura dio indicaciones para proteger y mantener a buen resguardo las reservas de los recursos materiales hoy disponibles en el sistema de la agricultura que se emplean para los procesos de recuperación, una vez pasado el fenómeno natural.

De acuerdo con el jefe del departamento, Pérez Brito dio indicaciones especiales para la protección del tabaco, en sus diferentes fases, como un elemento importante en la economía del país, así como de los colmenares, el carbón y la leña para la cocción de alimentos, allí donde sea necesario.

Otras informaciones:

Establecen Fase Informativa para La Habana

Díaz-Canel: Los próximos tres días hay que estar activados y alertas