En una actualización sobre la tormenta tropical Elsa, el Dr. José Rubiera explicó directamente desde el Instituto de Meteorología que en el sistema no se observa una circulación definida. En cambio, sí han aparecido áreas de chubascos y tormentas eléctricas fuertes que ya afectan la zona de Haití y comienzan a llegar a Jamaica.

Según los últimos datos, a las 7:00 p.m. Elsa se encuentra a 370 km al sudeste de Cabo Cruz, en la provincia de Granma, así como a 225 km al este de Kingston. Sus vientos máximos sostenidos son de 110 km/h y la presión central ha ascendido hasta mil hectopascal. La tormenta tropical se mueve al oeste noroeste a 44 km/h.

De acuerdo al Dr. Rubiera, ese movimiento la puede llevar a un punto cercano a Cabo Cruz para mañana a las dos de la tarde. Luego de ese momento, los modelos de pronóstico ven una trayectoria que oscila entre la provincia de Sancti Spíritus y Artemisa.

Foto: Tomada de Cubadebate

“En las imágenes del satélite se observa cómo se van acercando las primeras áreas de lluvias al oriente cubano. En la noche de este sábado y la madrugada del domingo comenzarán a afectar, y luego se extenderán al resto del país. es importante prestar especial interés a las zonas montañosas”, apuntó Rubiera.

De igual manera, también alertó sobre la ocurrencia de vientos entre 40 y 60 km/h, así como marejadas en la costa sur con inundaciones costeras de moderadas a ligeras. Finalmente, explicó que nunca había visto un organismo ciclónico tropical que desarrollado a tan baja latitud, moviéndose tan rápido y logrando un fortalecimiento.

Al respecto, explicó que eso ocurre por las corrientes directrices que emanan del anticiclón del Atlántico. No obstante, para las próximas horas se espera un movimiento más lento y un giro al noroeste para dirigirse hacia territorio norteamericano. Por suerte —concluyó el especialista— eso ocurrirá sobre tierra y no podrá fortalecerse.

Foto: Tomada de Cubadebate
Foto: Tomada de Cubadebate

(Tomado de Cubadebate)

Ver además: