Del 19 al 21 de junio, tuvo lugar la 54 Conferencia y Exposición Internacional de la Asociación Internacional de Profesores de Inglés como Lengua Extranjera (IATEFL, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar desde su sede en Reino Unido, de manera virtual. Se reunieron más de 3 000 profesionales de 100 países, en uno de los principales momentos del calendario de enseñanza del idioma inglés a nivel global.

En su edición de este año, 18 profesionales y docentes cubanos de ocho provincias del país tuvieron la oportunidad de intercambiar con destacados formadores, teóricos y profesores de todos los sectores de la enseñanza y el aprendizaje del inglés a través de charlas, talleres y foros virtuales.

Yailet Landrove, Directora de Arte e Inglés del British Council en Cuba, destacó que: “El desarrollo profesional continuo de nuestros profesores de Lengua Inglesa, en todos los niveles de enseñanza, se ve beneficiado por oportunidades como esta de intercambio de experiencias, técnicas y recursos novedosos a nivel global. Constituye, además, una posibilidad para demostrar al mundo el escenario actual de la enseñanza del inglés en Cuba y sus múltiples ejemplos de buenas prácticas, creatividad y profesionalidad”

“La Conferencia Internacional ha sido, sin dudas, un olimpo de novedades en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Inglesa”, afirma el M.Cs Rancel Pino, joven representante de la Asociación de Pedagogos de Cuba – Sección de Enseñanza dela Lengua Inglesa (APC-ELI), miembro de la Comisión Nacional de Carrera de Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras, de Mayabeque, y Profesor Asistente de la Universidad Agraria de La Habana.

“Muchos de los temas tratados resultan medulares para nuestros profesores. Yo he tratado de acercarme un poco más a los relacionados con: feedback, autonomía del aprendizaje, preparación de profesores, aula invertida, enseñanza online y nuevas maneras de trabajar con los materiales que ya tenemos. También tuve la oportunidad de participar en el ELT Journal Debate para hablar de los valores y lo que representan para los diferentes currículos en la Educación cubana”.

De acuerdo con Marjory Fritze, Metodóloga Nacional de Escuelas Pedagógicas del Ministerio de Educación (MINED), esta ha sido una “Muy buena y productiva experiencia. Los temas que se presentaron han sido interesantes, valiosos y significativos. Los exponentes parten de su experiencia docente y de su investigación, por eso, son temas que nos competen a todos”.

Por su parte, la Dra. Miriam López Serrano, en representación del Grupo de Especialistas de la Lengua Inglesa de la Asociación de Lingüistas de Cuba (ALC-GELI) apuntó que esta ha sido una oportunidad para reafirmar y actualizar perspectivas y conocimientos: “Las temáticas han sido de gran pertinencia en el contexto actual relacionadas en su gran mayoría con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas y en particular con el Objetivo 4 para lograr una educación de calidad. Hemos interactuado con prestigiosos profesionales y esto es una manera también de construir alianzas para el desarrollo”.

Durante las jornadas del evento, Juan Carlos Izaguirre de la Universidad Médica de Santiago de Cuba, expuso el rol de la APC-ELI en la creación de oportunidades de desarrollo profesional para la comunidad ELT de la Isla y comentó sobre su respuesta durante la pandemia por la COVID-19.

En este difícil escenario, la APC-ELI y la organización no gubernamental británica para las oportunidades educativas y las relaciones culturales British Council, han continuado desarrollando múltiples acciones de capacitación para profesores de todo el país, fundamentalmente desde las plataformas virtuales.

Asimismo, la Dra. Isora Enríquez O’Farrill, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, presidenta del Programa de Educación para la Enseñanza del Inglés en Cuba, expuso durante su presentación La Comunidad ELT cubana y el British Council: puentes para el desarrollo profesional, las relaciones de colaboración entre ambas partes, con el objetivo de continuar apoyando acciones de desarrollo profesional para los profesores de idioma inglés de todo el país.

En nombre de la comunidad cubana de profesores de lengua inglesa, asistió también al evento una representación de los Ministerios de Educación y Educación Superior, así como de las Universidades de Ciencias Médicas. Asimismo, participaron profesionales del British Council de todas partes del mundo.

(Fuente de información MINED)

Otras informaciones: