A partir de la aprobación de la Resolución 77 de 2021, el precio para las pastas alimenticias largas a granel, destinadas a la Canasta Familiar Normada, equivalentes a paquetes de 400 gramos, quedó fijado en 12 pesos cubanos.
Dicha disposición fue emitida en días recientes por Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior (MINCIN), informa una nota publicada hoy en el sitio web de ese organismo.
Bajo el amparo del Acuerdo 9028 del Consejo de Ministros, la titular del MINCIN está facultada para aprobar los precios minoristas de productos con destino a la Canasta Familiar Normada y Dietas Médicas, que sean sustitutos temporales de los que tienen precios aprobados centralmente.
El precio de las pastas alimenticias a granel equivalentes a paquetes de 400 gramos era de 15 pesos cubanos a partir de la implementación de la Tarea Ordenamiento Monetario.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
CADECA en La Habana por más servicios
Aprueban reglamento para la actividad de agencias de viajes nacionales
En mi bodega el precio de las pastas alimenticias a granel es de 15 pesos. La compré ayer 8 de junio de 2021. Vivo en Santa Clara Villa Clara y compro en la bodega la Fortaleza ubicada en los bloques de Pastorita reparto Camilo Cienfuegos, condado Sur. Quisiera revisaran esto. Gracias
Buenos dias, el salsa de puré de tomate y el queso donde lo dejan?
Buenas dias, al colectivo de tribuna de la habana,estoy de acuerdo con esa publicacion para poder combatir todas las alteraciones de precios,algo que esta sucediendo este mes de junio con el arroz normado donde el precio establecido por el MINCIN es de $7.00 y lo estan comercializando a $10.00 vivo en el municipio habana vieja, le pregunto al bodeguero y no sabe darme una respuesta, hacia donde me debo dirigir
Esta muy bien q se regule el tema precio ,pero eso cuando se hara para todos aquellos productos en que el estado está permitiendo un alto nivel de inflación y na da pasa,para q se divulga tanto por nuestros periodistas los precuos abusivos si todos los q lo comercializan están amparados por la lay,ninguno se esconde, todos a la luz pública y legal, q medida tomarán con el sector privado, una Malta 80peso,una cerveza 90,un refresco de pomo 120Mn, hasta cuando se va permitir de explote al pueblo ,y el esrado nada hace,el sector privado debe comercializar lo q sea caoaz de hacer,mientras se le permita la venta de estos productos,jamás acabará la inflación y nuestros niños no podrán tomar nunca más un refresco,ni tan siquiera un helado, q decir de las confitura, una galletica 120MN,quien explota a quien, el sector cuenta propia o el Estado, es el Estado por permitirlo y nada hace, Cu ando Est o sucede dejanos de confiar,
Buenos dias ya hace un mes mande al ministerio criterios e inquietudes las cuales no he recibido respuestas sobre todo precios del hipoclorito,vinagre y vino seco a granel ademas la oferta de cigarros en habanadel este (alamar) que no se vende en las unidades hace como dos meses si se encuentrar con los particulares a 25,00 los criolllos y los otros ni hablar que pasa con este producto por favor en espera de su atencion y con saludos merecidos para uds atentamente la que le escriba a otra sugerencia que los compañeros competente que tengan que ver con todas las inquietudes que tiene la poblacion de vez en cuando se muestren por la telev para aclarar dudas e inconformidades.