Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy el impacto negativo del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en el sector privado.
A través de la red social Twitter, el canciller manifestó que mientras el gobierno de ese país norteño afirma apoyar a los cuentapropistas cubanos y buscar su prosperidad, realmente mantiene medidas económicas que dificultan su desarrollo y restringen su acceso al mercado estadounidense.
“El gobierno de EEUU afirma apoyar a los cuentapropistas (negocios privados) y buscar su prosperidad en #Cuba, sin embargo, mantiene medidas económicas que dificultan su desarrollo y restringen el acceso al mercado estadounidense”, tuiteó el jefe de la diplomacia en la nación antillana.
De acuerdo con un reciente informe de la organización internacional OXFAM, titulado Derecho a vivir sin bloqueo, el sector de los trabajadores por cuenta propia en Cuba experimentó una desaceleración en su economía en los últimos años, y ello se relaciona, en primer lugar, con las medidas de la Administración Trump.
Las referidas disposiciones incluyeron la restricción a los viajes, con la consiguiente disminución del turismo; la limitación de las remesas y la eliminación de la validez de cinco años para la visa B2 a cubanos.
El informe cita una encuesta realizada en 2020 por Cuba Standard Business Confidence Survey, que muestra cómo más del 60 % de los emprendedores y las emprendedoras considera que los daños causados por la pandemia a sus negocios en el último año son equivalentes a las consecuencias del bloqueo.
Actualmente en Cuba hay más de 600 000 cuentapropistas, lo cual representa el 13 % de la ocupación laboral en el país.
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763630671)