Con amplia participación de amigos y sindicalistas de todo el mundo, se inició hoy, de manera virtual, el Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
En su apertura, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la CTC, destacó que la cita propiciará la movilización internacional para condenar el criminal bloqueo impuesto por los Estados Unidos a la mayor de las Antillas por más de 60 años, y recrudecido durante la anterior administración de la Casa Blanca.
Dijo que este cerco económico, comercial y financiero, es el principal obstáculo en el programa de desarrollo de la nación caribeña, impone presiones a quienes le suministran combustible y materias primas, además de que su impacto afecta el bienestar de los trabajadores y sus familias.
En cuanto al complejo escenario internacional marcado por la desafiante y devastadora pandemia de la COVID-19, detalló que más de 300 millones de personas han perdido sus empleos y aumenta la precarización de otras muchas.
El dirigente obrero señaló que el mundo aprecia con admiración la competencia profesional de los científicos cubanos, que han desarrollado cinco candidatos vacunales para inmunizar a toda su población, además de
apoyar a otras naciones en su batalla contra el SARS-COV 2.
La celebración del Día Internacional de los Trabajadores será otra contundente demostración del apoyo del pueblo a su Revolución y su proyecto social, así como también se convertirá en un escenario de denuncia frente a la injusticia y la desigualdad en el mundo, expresó Guilarte de Nacimiento.
Por su parte, Fernando González Llort, presidente del ICAP, destacó el esfuerzo solidario de las 57 brigadas cubanas que integran el Contingente Internacionalista Henry Reeve, y su apoyo a 40 países de todo el mundo en su lucha contra la pandemia.
Se cuentan por millones las cifras de personas que han muerto por la COVID-19; sin embargo, Cuba vive hoy una realidad diferente, no solo en el sector de la salud, sino también por la voluntad política y popular de
lograr una sociedad más justa e inclusiva, afirmó.
Como parte del encuentro durante hoy y mañana se realizará el foro central Solidaridad contra el bloqueo a Cuba, desde todos los continentes del orbe, en el que se escucharán las voces de destacados sindicalistas y amigos de la Mayor de las Antillas.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763590131)