Como parte del programa del 8vo. Congreso, sus delegados debatieron en tres comisiones de trabajo temas medulares para el Partido Comunista de Cuba (PCC) y la sociedad cubana en general.
Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político y Presidente de la República, encabezó la comisión sobre política de cuadros. En la misma se insistió en que llevar adelante un proceso de renovación paulatina y ordenada de cuadros ha recibido atención permanente durante el proceso revolucionario, acrecentada luego de la Primera Conferencia Nacional del PCC, celebrada en 2012.
Se puntualizó que la dirección del PCC evalúa sistemáticamente el proceso de renovación de cuadros en recorridos, intercambios y análisis sobre proyecciones de movimientos e identificación de compañeros, quienes por sus cualidades y desempeño pueden ocupar responsabilidades superiores.
En la comisión dedicada al tema económico y social, presidida por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, se expuso que la implementación de la Tarea Ordenamiento crea condiciones más favorables para la macroeconomía.
Al respecto, Marrero Cruz indicó que se han emitido nuevas normas jurídicas y se continuarán realizando los ajustes necesarios hasta concluir la implementación de este proceso y alcanzar los objetivos para los cuales fue diseñado.
En la comisión sobre el funcionamiento del PCC y el trabajo ideológico, presidida por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, se expusieron experiencias sobre el enfrentamiento a la subversión y la actualización de métodos y estilos de trabajo del Partido.
En ese análisis, Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central, definió que el PCC debe desarrollar un mejor trabajo desde las redes sociales, pero comenzando por las creadas por la Revolución: las organizaciones sociales.
(Tomado del sitio web del Partido Comunista de Cuba)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763573000)