En medio de una compleja situación epidemiológica llegan los cumpleaños de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que, aunque no podrán celebrarse en las principales plazas, parques y avenidas de toda Cuba, apostaremos a que no falten la alegría y el colorido acostumbrados, pues tenemos razones para festejar con creatividad e inteligencia.
Así lo afirmó este viernes Diosvany Acosta Abrahantes, primer secretario del Comité Nacional de la organización juvenil, al dar a conocer el amplio programa de actividades, presenciales y virtuales, para conmemorar el ya cercano 4 de abril, los aniversarios 60 de la OPJM y 59 de la UJC, respectivamente.
Será una jornada especialmente dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a la generación pionera de la Revolución y al 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, previsto del 16 al 19 de abril. Y, será con amor, pensando en el hoy que estamos viviendo y en el mañana que todo queremos para nosotros.
«Llegamos a este 4 de abril siendo protagonistas de este tiempo histórico y defendiendo con un profundo compromiso, conciencia y deber, un presente que nos toca sostener en alto, pues esa es la obra de justicia social que la Revolución ha construido siempre para nuestros niños, adolescentes y jóvenes», dijo el Primer Secretario de la UJC, quien añadió que ese protagonismo de las nuevas generaciones se ha visto con fuerza desde hace un año cuando a Cuba llegó la pandemia.
Hablamos, dijo, de los miles de muchachos y muchachas incorporados a las brigadas Jóvenes por la vida y desde otras trincheras se han sumado a diversas tareas, creciendo en ellos la responsabilidad, el humanismo, la disciplina y la laboriosidad que hacen grande a nuestro pueblo. «También es importante reconocer a nuestros pequeños que han estado en sus casas y se han adaptado al actual escenario, aunque extrañan algunas de sus actividades cotidianas».
Precisamente, como parte de este aniversario habrá un homenaje especial a nuestra niñez y adolescencia beneficiaria principal de la obra revolucionaria; y a los más de 80 000 jóvenes que, desde la producción científica, las tareas de corte económico-social y el enfrentamiento a la COVID-19 han demostrado cotidianamente con resultados concretos el aporte de nuestras juventudes en Cuba.
En tal sentido, Aylín Álvarez García, segunda secretaria del Comité Nacional de la UJC, al comentar las acciones previstas, enfatizó en que «cada espacio se ha diseñado minuciosamente desde el Buró Nacional, los comités provinciales y municipales de la UJC, con el objetivo de preservar la vida de los más nuevos; por lo que muchas de las iniciativas se han trasladado al escenario virtual, y en las que transcurran de forma presencial se velará por el distanciamiento físico y las disposiciones establecidas por las autoridades sanitarias».
La dirigente juvenil expresó que como parte de la jornada, que será desde el 29 de marzo hasta el 5 de abril, se otorgará la Bandera de Honor a 18 comités de bases —de las 37 aprobadas por el Buró Nacional de la UJC—, por su trabajo meritorio en el estudio, el trabajo y la defensa de la Patria socialista.
En este apartado recibirán una de las máximas distinciones de la UJC la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el cardiocentro Ernesto Guevara, de Santa Clara; la Universidad de Ciego de Ávila, el Laboratorio Farmacéutico Oriente, en Santiago de Cuba, la UEB Fábrica de Pinturas Vitral, en San José, Mayabeque, la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, entre otros.
También serán reconocidas 47 instituciones con la condición Jóvenes por la vida, entre las que se cuentan centros hospitalarios, educacionales, de desarrollo científico-técnico y de aporte económico, que no han cesado de laborar en la primera línea durante estos meses de enfrentamiento a la pandemia.
Igualmente, Álvarez García, explicó que se intercambiará con jóvenes del sector azucarero y de la Ciencia en entidades vitales y de orgullo para el país como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, la Planta de Sueros y Hemoderivados, el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorios, el Centro de Neurociencias, los Laboratorios AICA, y otros.
Los buroes municipales y provinciales de la UJC también dialogarán con el universo juvenil que teje el esfuerzo sistemático en zonas rojas, centros de aislamiento, hospitales, centrales azucareros, panaderías y los más diversos sitios en los cuales se entregan con amor, inteligencia y mucho compromiso.
Una celebración amplia, diversa y espontánea
Conferencias, talleres, encuentros online, conciertos, presentaciones de libros e intercambio con jóvenes de todos los sectores de la economía, conformarán el amasijo de propuestas de la UJC, en su mayoría vinculadas a las plataformas digitales, para celebrar su 59 aniversario.
Al detallar estas actividades, Álvarez García ponderó que, desde la generación de ideas y la construcción colectiva entre todas las organizaciones estudiantiles, movimientos juveniles y dependencias vinculadas a la gran familia de la UJC se diseñó un programa ameno, creativo y didáctico para celebrar con alegría y compromiso.
Es entonces que el día 31 de marzo arrancarán los encuentros con una conferencia sobre el legado histórico de la vanguardia de la juventud cubana en la edificación del socialismo, impartida por Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí.
Sobresalen, además, un panel sobre la juventud cubana en la historia de la Revolución, la presentación del libro El Diablo Ilustrado y las últimas ediciones de las revistas Juventud Técnica, Caimán Barbudo y Zunzún, de la Casa Editora Abril; y el foro debate Con la camisa al codo: retos de la vanguardia juvenil en la hora actual de Cuba.
Los creadores miembros de la Asociación Hermanos Saíz también tendrán su espacio en el panel Crear es la palabra de pase de esta generación, en la entrega de carnés a los nuevos miembros de la tropa artística de avanzada, y en un concierto que el día 2 de abril hará estallar todas las plataformas digitales, con las actuaciones de Adrián Berazaín, Osain del Monte, Negrons, Zeus, Toques del Río y Buena Fe.
No faltará, el día 3, el homenaje a Martí, Fidel, Mariana y Céspedes en el camposanto de los próceres cubanos, el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba. Similares tributos se sucederán en todas las cabeceras provinciales y municipales a los íconos de los jóvenes de este y de todos los tiempos.
El 4 de abril, fecha del cumpleaños de las organizaciones de los niños, jóvenes y adolescentes, el país amanecerá en un hervidero de esfuerzo y utilidad, pues más de 110 000 jóvenes tomarán los surcos, huertos, canteros y polos vitales para el desarrollo económico de los territorios, en una jornada gigante de trabajo productivo.
En las redes sociales de Internet se promoverá un tuitazo con las etiquetas #TuEresElPresente, #PatriaYVida, #PatriaOMuerte, #JóvenesDeIzquierda y #SomosContinuidad. Mientras que a las siete de la noche del propio día 4 el programa televisivo Palmas y Cañas estará dedicado a los pioneros y a los jóvenes campesinos, coincidiendo con los aniversarios de la OPJM y la UJC.
Y, porque la celebración continua mas allá de la fecha fundacional para el 5 de abril, en un claro ejemplo de cuánto importa la vida en esta tierra, la Federación Estudiantil Universitaria está convocando a una jornada masiva de donaciones de sangre en todas las comunidades, centros y hospitales donde irradian los jóvenes.
60 años siendo los primeros
Nuestros niños y adolescentes en las comunidades, sus guías bases y los colectivos pioneriles centrarán el grueso de acciones que desde la OPJM se han concebido para celebrar este 60 aniversario, precisó Rosa María Ramírez Montero, presidenta de la organización.
Luego de presentar la campaña Siendo los primeros, definida para esta conmemoración especial, Ramírez Montero convocó a los pioneros del país a celebrar desde sus casas y barriadas, junto a la familia, y haciendo uso de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones.
«Este año es una buena oportunidad para revivir recuerdos de nuestra etapa pioneril, para que los niños posteen instantáneas con sus uniformes escolares, del movimiento de exploradores y con los atributos que portan como miembros de la organización; les invito a elaborar carteles creativos, a sacar las banderas cubanas y de la OPJM, a colgarlas en cada balcón.
«Qué mejor oportunidad que esta para traer a nuestros días el pensamiento de Fidel y la savia que nuestro pionero mayor sembrara en cada uno de los niños y adolescentes cubanos, a los que convocó a estar siempre a la vanguardia en la conquista de un futuro que les pertenece por entero», significó Ramírez Montero.
La también miembro del Buró Nacional de la UJC, destacó que en este aniversario 60 los pioneros cubanos tienen motivos para estar alegres, pues gozan del amparo y protección de un Estado para el cual tienen máxima prioridad e importancia los derechos de los pinos más pequeños.
«Queremos que la conmemoración no sólo comprenda a nuestros pioneros de primaria y secundaria básica, sino que abarque también a la primera infancia, quienes integrarán las filas de la OPJM en momentos por venir de sus vidas, y a los que tenemos el deber de cuidar y formar en los valores martianos y fidelistas para que sean hombres de bien y profundamente humanos».
Para la organización las actividades comenzarán el 29 de marzo con un encuentro virtual con pioneros y la estructura adulta de la OPJM en todas las enseñanzas y provincias. El beso de la Patria a los más chicos llegará hasta las casas de niños sin amparo familiar y en las comunidades construidas por la Revolución, donde con creatividad y dulzura, y atemperados a las medidas sanitarias, se agasajarán con sonrisas a los bisoños.
Volcados a las manifestaciones del arte y la literatura, los niños y adolescentes tendrán la oportunidad de participar del concurso Mi organización y yo, en el que nuestros pioneritos podrán reflejar sus sentimientos de amor y dicha hacia la OPJM.
Recayó entonces, en Las Tunas, por su trabajo sostenido y favorable situación epidemiológica, la responsabilidad y dicha de desarrollar el acto central conmemorativo por el aniversario 60 de la OPJM, al cual asistirán igual número de pioneros del balcón del oriente, en representación de todos los territorios de país.
(Tomado de Juventud Rebelde)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763545482)