La representación cubana en el IV Foro de América Latina y Caribe sobre Desarrollo Sostenible, señaló este martes que la desigualdad sigue como rasgo predominante en la región, lo que supone retos adicionales para la implementación de la Agenda 2030.

Déborah Rivas, viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, enfatizó que la pandemia de la COVID-19 ha ampliado los retos, al impactar en la economía y sacudir fuertemente los sistemas de salud,
educación y protección social en general; con afectaciones a empleos e ingresos y dejando a las personas en condiciones de vulnerabilidad.

En el panel “Construir un futuro mejor en el Caribe: temas claves para la implementación de la agenda 2030 en la etapa Pos-COVID-19”, Rivas señaló que para el Caribe los desafíos se duplican.

“Nuestras economías, dependientes por naturaleza del sector externo, reciben de lleno los efectos de la pandemia en el comercio, el turismo y las inversiones, entre otras fuentes de financiación; a la vez que sufren los embates del cambio climático con particular dureza”, destacó la funcionaria.

Además apuntó que los países de la región tienen situaciones especiales, son menos adelantados, naciones en desarrollo sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo; además de otros de renta media. En particular, la viceministra manifestó que es un honor compartir ideas y experiencias sobre cómo avanzar juntos en el camino hacia el Desarrollo Sostenible y un orden mundial más justo y equitativo.

Debe hablarse de Caribbean First, del Caribe primero; con respecto a la implementación de la Agenda 2030 hay que hablar de responsabilidades comunes pero diferenciadas; de países en situaciones especiales; de agendas de desarrollo propias que coadyuven a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hay que hablar de cooperación y de solidaridad, refirió Rivas.

El gobierno cubano espera continuar el fortalecimineto de las relaciones con el Caribe y contribuir a la recuperación sostenible y resiliente de la región y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como parte de la Mesa Directiva del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe, expresó.

En el foro, en desarrollo por vía online del 15 al 18 de marzo, Cuba ratificó su principio de compartir lo que tiene y no lo que le sobra; y que defenderá y apoyará la vacunación contra la COVID-19 para todos.

En esta jornada del cónclave la delegación cubana denunció el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra la nación, según expuso en Twitter Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

"Al intervenir en IV Foro América Latina y Caribe sobre Desarrollo Sostenible denunciamos el bloqueo económico comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. El Bloqueo es el principal obstáculo a nuestro desarrollo y violación derechos humanos a nuestro pueblo", refiere el mensaje del alto funcionario.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones: