El Mapa de Comunicación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se presentó hoy a través del sistema de videoconferencias de esa organización, como una herramienta fundamental para el desempeño del periodismo en el país.

La periodista Yisell Rodríguez Milán, líder del proyecto, explicó que la idea de crear esa plataforma surgió desde 2018, a raíz del X Congreso de la UPEC, y ahora se da a conocer una versión beta de la misma, pues todavía falta actualizar algunas informaciones.

Según se conoció en la cita, este logro resulta posible gracias al incremento de las capacidades de conectividad en las sedes del gremio en La Habana y las provincias, con servidores de mayor potencia que han permitido además otras innovaciones como el sistema de videoconferencias y el aula virtual del Instituto de Periodismo José Martí.

El mapa facilitará entre sus muchas aplicaciones, la toma de decisiones en la organización y los procesos de comunicación en materia informática, así como la planificación estratégica de los recursos humanos, un mejor diseño en las investigaciones sobre el sector y la identificación de problemas internos.

La plataforma contiene los datos de unos 4 000 afiliados de la UPEC y su contenido se ampliará paulatinamente con la colaboración de los presidentes de la organización en los diversos territorios, de los directivos de los medios de comunicación y de las delegaciones de base, precisó Rodríguez Milán.

También comprende una caracterización cuantitativa y cualitativa de la prensa cubana, desde la cantidad de medios hasta sus integrantes, y de estos últimos el promedio de salario, de edad, cargo, nivel de escolaridad, ficha de nacimiento, redes sociales, y otros aspectos básicos.

La coordinadora de la novedosa herramienta añadió que se encuentran en proceso de desarrollo un directorio de medios y se recopilan los datos para un apartado de economía en el mapa, al igual que otros destinados a plantilla profesional, uno de audiencias, el habitual de administración del sitio y uno de servicios.

Rosa Miriam Elizalde, vicepresidenta primera de la UPEC, comentó que el contenido del mapa se empleará en el sistema de trabajo interno de la organización, y algunos de sus indicadores podrán consultarse en la Intranet del gremio.

Este sistema, presentado en el ámbito de las celebraciones de la Jornada por el Día de la Prensa en Cuba, obtiene su información de la base de datos de afiliados de la UPEC, en la cual se trabaja hace alrededor de 10 años.

Llevar esa compilación al entorno digital en correspondencia con los avances de las nuevas tecnologías responde a los requerimientos en el Siglo XXI de una prensa cubana moderna, interconectada y perfectamente engranada.

Hasta el 14 de marzo transcurrirá la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, en conmemoración a la publicación por José Martí del primer número del periódico Patria, en 1892.

En esta ocasión las actividades ocurren vía online, debido a la pandemia de la COVID-19, y tienen como premisa el lema Frente a la intriga: la opinión pública y la verdad.

(Tomado de ACN)