A pesar de las necesarias medidas de distanciamiento para enfrentar la COVID-19, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desarrollará un atractivo programa de actividades para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En un contexto marcado por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba es imposible dejar de reconocer a quienes contribuyen a la conquista de nuestros objetivos como país, dijo recientemente en conferencia de prensa, Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la organización.

Entre las acciones mencionó la realización el 4 venidero de marzo de un foro debate online sobre temas de género en colaboración con la Unión de Periodistas de Cuba y el grupo asesor de la FMC en temas de violencia, además de conciertos en línea, a través de los perfiles de la organización en Facebook y Youtube, así como la entrega de la Bandera Aniversario 60 de la FMC y sellos conmemorativos a centros científicos que se destacan por una significativa presencia femenina, protagonistas en la contención del coronavirus SARS-CoV-2.

Asimismo, la secretaria general de la FMC llamó a las instituciones y organismos del país a, en sus plataformas digitales y redes sociales, a dar a conocer los quehaceres de todas las mujeres valiosas de sus colectivos.

Es importante que aun en medio de la situación epidemiológica ninguna cubana se quede sin recibir el reconocimiento del cual son dignas, ya sea como trabajadoras acogidas a las nuevas modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo, como cuidadoras de personas vulnerables o amas de casa, resaltó Amarelle Boué.

La Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y el Ministerio de Cultura también diseñaron un conjunto de actividades para elogiar en una fecha tan significativa el aporte de las mujeres a la cultura del patio.

Cuba arriba a este 8 de marzo con suficientes motivaciones para celebrar incluso de manera atípica –agregó–, y mencionó entre ellas la reciente aprobación por el Consejo de Ministros del Programa para el Adelanto de las Mujeres, cuya norma jurídica se encuentra en elaboración con forma de decreto presidencial.

Explicó que el documento recogerá 24 medidas las cuales responden a brechas de género detectadas, y es de obligatorio cumplimiento por los organismos de la administración central del Estado.

Por otra parte, al cierre de 2019, la actividad económica femenina alcanzó el 53 % de participación, mientras ellas representan más del 35 % de los trabajadores por cuenta propia y el 78 % de las ocupadas en la economía pertenecen al sector estatal.

Amarelle Boué señaló que luego de comenzar la implementación del Ordenamiento Monetario, el primero de enero pasado, 22 000 mujeres se han incorporado al universo laboral, representando el 39 % del total de interesados.

Incluso, cuando a causa del coronavirus las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia han debido limitar sus servicios solo a la atención a temas de violencia, la FMC continúa trabajando en función de su perfeccionamiento, con un 91 % de incorporación de las adolescentes mayores de 14 años.

La secretaria general significó además, cómo la memoria histórica de la líder Vilma Espín y del Comandante en Jefe Fidel Castro acompañan la celebración, signada por la necesidad de la responsabilidad, el autocuidado y la disciplina.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones