Con el objetivo de acelerar los procesos operacionales postales, aduanales y de transportación, así como acortar los plazos en la entrega a los destinatarios de los envíos postales y de paquetería que en los últimos meses están entrando al país en cifras récord, como consecuencia del impacto de la pandemia de la COVID-19 y del recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos, este miércoles, Correos de Cuba, los ministerios de Transporte y las Comunicaciones y la Aduana General de la República acordaron establecer una alianza estratégica que permita revertir en el menor plazo de tiempo posible la compleja situación que presenta este servicio, de alta demanda y con insatisfacciones en la población.

El encuentro contó con la presencia de Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así como de los ministros de Transporte y Comunicaciones, Eduardo Rodríguez Dávila y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, respectivamente; el jefe de la Aduana General de la República, Nelson Cordovez Reyes, y el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino.

En recorrido realizado por las plantas de procesamiento de la Oficina de Cambio Internacional (OCI), de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba, en la capital, los principales directivos de los referidos organismos acordaron implementar, a corto plazo, el reordenamiento de una manera más eficiente del sistema de transportación de los contenedores con los envíos de paquetería, desde el puerto del Mariel hasta la OCI y desde esta última, una vez procesados, hacia los diferentes territorios del país, mediante el esfuerzo conjunto de los vehículos de Correos, los ferrocarriles y otros medios de que dispone el Ministerio de Transporte.

Igualmente, se acordó el restablecimiento de la jornada laboral de 12 horas, todos los días, en la OCI, además de la ampliación y perfeccionamiento de las capacidades operacionales, tecnológicas y logísticas de Correos y la Aduana en las plantas de la Empresa de Mensajería.

Otras informaciones:
Les recomiendo solicitar asesoría en la CUJAE sobre temas de logística y salvo que los gastos se eleven demasiado el centro de procesamiento pudiera funcionar 24 horas, lo importante es reducir el ciclo de entrega y garantizar la integridad del contenido de los paquetes, salvo claro está que contengan productos no permitidos por la Aduana, lo cual se debe alertar en origen. Si esto funciona bien puede que cada día las personas reciban más envíos desde el exterior, lo cual los ayudaría no solo a resolver su problema personal, sino que aliviaría en algo la demanda en el mercado.Imprescindible CALIDAD en el servicio y las características de calidad de este servicio son el ciclo de entrega y preservar el contenido integro del paquete
Hace falta que realmente funcione pues he enviado paquetes desde el mes de septiembre 2020 y aún no le han llegado a mi hijo tenemos que hacer un gran esfuerzo para enviar ayuda a nuestras familias no es lógico que demoren más de 6 meses cuando hace meses están en Cuba.
Todo lo que se haga para en primerísimo lugar preservar la integridad del contenido del paquete, salvo que contenga algo prohibido. Sustraer le algo es: Robar. Y robar es un delito que debe ser canalizado por la justicia. En segundo lugar agilizar las entregas. Esos robos no son hechos aislados, son lamentablemente muy frecuentes. En muchos países los delitos contra el Correo se consideran graves y tienen hasta su propio cuerpo de policía.