Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, denunció hoy la intervención directa del gobierno de los Estados Unidos en el financiamiento y orientación de actos de desobediencia civil y acciones ilegales contra el orden interior en Cuba.

Durante su discurso en la Reunión Extraordinaria Virtual de Cancilleres de la Conferencia Iberoamericana, Rodríguez Parrilla rechazó el apoyo ofrecido por la administración del presidente Donald Trump a grupos e individuos radicados en territorio estadounidense, algunos con vínculo con actividades terroristas, quienes promueven abiertamente que se cometan en Cuba actos de sabotaje, violencia y desacato a la ley.

El canciller cubano además se refirió a la agresividad de la política hostil de la Casa Blanca contra la mayor de las Antillas, intensificada en los últimos años con la guerra económica despiadada del bloqueo económico, comercial y financiero, y las pretensiones norteamericanas de reimponer la Doctrina Monroe, la cual quebranta la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Rodríguez Parrilla calificó de interferencia flagrante e inaceptable, la postura del encargado de negocios de los Estados Unidos en Cuba, "quien se involucró personalmente en la promoción de una supuesta huelga de hambre que no existió, en la violación de las normas de cuarentena sanitaria establecidas con motivo de la pandemia de la COVID-19 y en la transportación y el respaldo a los participantes de esta provocación", declaró.

Sobre la actual pandemia y su comportamiento en Cuba, refirió que la gestión gubernamental, las investigaciones científicas, los productos biofarmacéuticos cubanos y el sistema de salud inclusivo, gratuito y universal han sido esenciales en la recuperación del 87 por ciento de las personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

El ministro se refirió a los candidatos vacunales cubanos contra ese patógeno que están hoy en fase de ensayo clínico y apuntó a la contribución de Cuba en el combate a esa enfermedad infecciosa en 39 países y territorios, con 53 brigadas médicas que se sumaron a las que desde antes prestaban servicio en 59 naciones.

Todo ello ha sido posible pese a las campañas del gobierno de EE.UU. contra la cooperación médica que Cuba ofrece y del severo recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, incluso en las complejas condiciones impuestas por la COVID-19, que lo confirman como una violación flagrante de los derechos humanos de todo un pueblo y el impedimento fundamental para nuestro desarrollo, dijo. En su intervención, el jefe de la diplomacia cubana reiteró la solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela y su legítimo Presidente Nicolás Maduro, y abogó una vez más por la cooperación internacional para enfrentar la pandemia de COVID-19.

Al concluir, Rodríguez Parrilla agradeció el apoyo de la comunidad iberoamericana en el justo reclamo de poner fin al bloqueo que impone a Cuba el gobierno estadounidense.

(Tomado de ACN)

Ver además: