Cuando la Política de la Vivienda transita por su segundo año, se ratifica como uno de los programas priorizados del país por su alcance para el beneficio de la población y lo que aporta al desarrollo social. De ahí que avanzar en su cumplimiento implica un desafío para vencer obstáculos y poder arrancarle un pedacito al problema cada día.
Desde esta premisa, se evaluaron las acciones para la implementación de la política nacional de la vivienda hasta el cierre de septiembre, durante una videoconferencia con los gobernadores y el intendente del municipio especial de la Isla de la Juventud, que encabezó el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Según dio a conocer Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la vivienda, el programa se cumple al 90 % e incluye los planes estatales, subsidios y por esfuerzo propio, este último con los mayores sobrecumplimientos, informó.
Los mayores atrasos están en el cumplimiento de las células básicas habitacionales, o sea lo subsidios, donde todas las provincias muestran incumplimientos y se requiere de un mayor esfuerzo en lo que resta del actual año.
Desde el año 2 012 hasta la fecha quedan pendientes de terminación más de 12 000 células básicas habitacionales con financiamiento otorgado. En ejecución hay unas 8 264 en diferentes etapas constructivas.
En el chequeo del Programa de la vivienda se analizaron los resultados de una visita realizada por una comisión de trabajo a Camagüey, provincia en la que han incidido problemas organizativos que impactan en el cumplimiento del programa constructivo. Hoy el territorio es el más atrasado, lo cual conllevó a un reordenamiento del cronograma aprobado para avanzar más aceleradamente en los meses finales del año en las tres modalidades que contempla el plan de construcción de viviendas, aseguró la gobernadora Yoseily Góngora López.
El país concentra sus esfuerzos en avanzar en las tres modalidades constructivas contempladas en el Programa: el plan estatal, por esfuerzos propios y los subsidios donde se necesita una dinámica mayor porque es aquí donde se beneficia el mayor número de personas.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz reiteró la necesidad de enfocarnos en qué hemos hecho y cuánto más podemos hacer con lo que tenemos, en aras de desencadenar las potencialidades locales y materializar la autonomía que tienen los municipios.
Marrero Cruz insistió en lo esencial que resulta terminar viviendas con calidad, un principio que debe estar refrendado con la certificación de cada inmueble antes de concederle la condición de habitable, lo cual exige seguimiento y la articulación de todos los eslabones locales para ordenar mejor los procesos constructivos desde la responsabilidad de las máximas autoridades del gobierno en cada territorio.
De manera general, hasta el cierre de septiembre, siete provincias muestran avances, ocho se estancan y una retrocede en temas de construcción de viviendas.
El presidente cubano enumeró las prioridades de este Programa nacional, por lo que representa en la calidad de vida de las personas, lo cual lleva a pensar con inteligencia y fomentar más centros locales de producción de materiales de la construcción, que permitan concretar el objetivo de producir en un día todos los componente que necesita una vivienda
Díaz-Canel afirmó que es posible cumplir este el plan general de construcción de viviendas, aunque con el mayor empuje por la vía del esfuerzo propio. El Jefe de Estado indicó balancear bien los recursos disponibles, definir sus destinos y cómo los vamos a llevar a los lugares para potenciar la terminación de células básicas, por el amplio beneficio que tiene para las familias, y diseñar un mecanismo de seguimiento para ver cómo avanza esta modalidad constructiva en cada territorio.
Como otra prioridad demandó crear todas las condiciones para asegurar el plan de construcción de viviendas del próximo año que, afirmó, tiene que ser superior al del actual.
El mandatario incluyó entre las prioridades un estudio parcial de los edificios en la capital para ver, dijo, cómo nosotros podemos hacer una proyección diferenciada en La Habana para atenuar un poco más ese problema, que es un gran problema.
En la evaluación del comportamiento del Programa de la Vivienda hasta el mes de septiembre también se informó que del total de las afectaciones ocasionadas por la tormenta tropical Laura, un 67 % han sido solucionadas.
El programa nacional de la vivienda, es sin dudas una de las políticas priorizadas del país, y que se vincula estrechamente con los sistemas locales de desarrollo, insertados en la estrategia territorial recientemente aprobada, que exige potenciar al máximo los recursos endógenos de los municipios en beneficio de sus habitantes.
Buenas noches,hace 12años ocurrio un derrumbe en la avenida Malecon#159/Aguila y Grespo donde perdio la vida el padre de mi esposo,el govierno y la vivienda hubicaron a los tres sobrevivienteseslos en un apto de un cuarto cito en San Lazaro #119/Crespo y Genios,alrededor de los tres meses la oficina del ya fallesido Eusebio Leal le otorga a la viuda un apto de 2/4 en Alamar ya que ellos componian dos nucleos separados,a mi esposo lo dejan en el apto de 1/4 y a los tres años lo citan de vivienda para iniciar los tramites de su propiedad y se entregan los documentos pertinentes en el Dpto de caso social,a los ocho años de haber iniciado los tramites nos dirigimos a la DMV de Centro Habana y encontramos que en dicho expediente no habian hecho ningun tipo de tramites,comenzamos nuevamente los tramites y en el dia de hoy nos comunican que no le pueden dar a mi esposo propiedad de ese apto porque el abogado de la oficina del historiador dice que la calle San Lazaro pertenece al casco historico y que lo unico que pueden hacer es darselo como usufructo o como arrendado.Mi esposo se nombra Pedro Pablo Gonzalez Ché y lleva viviendo en el apto 12 años Necesiyo por favor que alguien me diga a donde me debo dirigir que no sea la DMV . Aqui dejo mi numero de telef para quien me pueda ayudar 53902770 o 53848526,gracias de antemano
Es muy bieno todo el tema de las viviendas y lo referente a ellas. Construir, entregar, unir familias; pero que pasa con los materiales como el cemento que algunos necesitamos para hacer reparaciones necesarias y urgentes y sin embargo entra a algunos lugares y a otros no o simplemente no entra??? No es critica mi comentario, es solobuna inquietud.
Buenos días: supervicen y controlen si es verdad que esas viviendas ya fueron terminadas y con calidad. Digo esto porque en la zona vedado-malecon hay varias Ciudadela que llevan más de 3 años en reparación total, donde ahí viven los vecinos dentro de estas repraciones. Muchas ciudadelas tienen mad 10 apartamentos y no han terminado ni uno. Siempre con la excusas que no hay materiales, que no le aprueban la carta límite y sino que los materiales que los contratista tienen que comprar están muy caro y que el presupuesto que dieron para las ciudadelas no alcanza. Ni el Dpto. De inversiones, ni ningún organismo va supervisar o controlar para ver que están haciendo los contratista y sus brigadas en estas ciudadelas. La chapuseria está al 100% de lo poco que están haciendo. El municipio de Vivienda de plaza de la revolución junto con su departamento de Inversiones parece que no dan por enterado de la situación grave de las ciudadelas de esa zona. OJO supervicen y controlen para ver para dónde se fue el presupuesto de esas obras (ciudadelas). Es una pena que hacen caso omiso al llamado de nuestro presidente. Saludos vecinos de las ciudadelas de plaza