
El periódico Juventud Rebelde destaca hoy que en el próximo mes de noviembre estarán elaborados el compendio y las normas que implementen la política de bienestar animal, según expresó Yisell Socorro
Cedeño, joven jurista del ministerio de Agricultura.
En sus acápites la norma tendrá un enfoque cultural y educativo, porque lo que se persigue es fomentar desde las edades tempranas esa vocación animalista, la cultura del respeto a los animales, de la protección y respeto de esa interface hombre, animal y medio ambiente, dijo Socorro Cedeño, quien afirmó que "Queremos que esa cultura sea parte de la conciencia de nuestros niños que serán el relevo de la sociedad futura».
La doctora María Gloria Vidal Rivalta, presidenta del Comité Nacional de Bienestar Animal en Cuba, calificó la llegada de ese momento de uno de los acontecimientos más importantes para su vida profesional y personal, y aseguró que "tendremos una sociedad mucho más martiana si cumplimos con lo que postula".
Según Vidal Rivalta, desde 2000 se trabaja en el país en el desarrollo del bienestar animal por iniciativa de los profesionales veterinarios, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria y la Dirección de Sanidad Animal, a través del Comité Nacional de Bienestar Animal de Cuba.
Se establecieron vínculos con la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas y con otras organizaciones de la sociedad civil, reconocidas por el ministerio de Justicia, relacionadas con animales, con
instituciones afines, con los medios de comunicación, con estudiantes de diferentes enseñanzas y con la población, puntualizó.
Desde entonces —expresó— han estado siguiendo todas las normativas. La Organización Mundial de Sanidad Animal ha dictado 14 normas internacionales y Cuba las ha contemplado e incluido en la norma jurídica que se está proponiendo.
Vidal Rivalta afirmó que se trata de una propuesta seria, abarcadora y amplia, que posibilitará el bienestar de todas las categorías de animales; entre ellos, los domésticos, de trabajo, productivos, los acuáticos productivos, los de exhibición, y los que se emplean en las investigaciones biomédicas.
«También tiene que ver con la comercialización de animales dentro y fuera del país. Hemos propuesto un cuerpo de contravenciones que no sabemos cómo quedarán, pero se ha trabajado en la propuesta que garantice que las negligencias y actos de crueldad contra los animales se minimicen», aseveró.
La especialista comentó sobre el grupo temporal de trabajo creado para la confección de la política y su Decreto-Ley, el cual está formado por casi 50 integrantes, entre ellos, miembros de las principales entidades que tienen la responsabilidad de garantizar la integridad de los animales en la Isla. También hay estudiantes y profesores universitarios que investigan sobre el bienestar de las distintas especies.
«De conjunto hemos realizado, a través de diferentes métodos y vías, un diagnóstico de los problemas que afectan la calidad de vida, la salud y el bienestar de las diferentes especies. Entre los más apremiantes se
encuentra la dispersión y desactualización de las normas jurídicas vigentes, que abordan este tema indirectamente», precisó.
Igualmente, argumentó que el diagnóstico alude al maltrato físico y mental por parte de los tenentes de animales, la tenencia irresponsable y abandono de animales afectivos por la población, el maltrato físico a bovinos, équidos y otros animales de trabajo.
También pone sus miras en maltratos ocasionados por visitantes a los animales expuestos en zoológicos y acuarios; la captura, caza, pesca y comercialización ilícita de animales de fauna, que incluye especies
amenazadas, así como en comercialización ilícita de mascotas y animales de laboratorio empleados como afectivos; y la falta de conocimientos y cultura general de la población sobre el manejo de los animales.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763301065)
HACE MUCHO TIEMPO LO DEBÍAN HABER HECHO. FELICIDADES
Estoy MUY FELIZ de que finalmente van a hacer algo por los Pobres Animales Indefensos para que se acabe tanta Crueldal y Maldad con los más Infelices y despreciados de ésta Sociedad. Gracias de todo Corazón !!!?
Me alegra muchisimo que al fin tengamos en nuestra sociedad leyes que protejan a los animales,porque existen muchas personas despiadadas que abusan de ellos.
Gracias todos los q hoy nos sentimos comprometidos con el bienestar animal d cualquier especie esperamos q estas nuevas leyes q pronto serán informadas sirvan para crear una mejor sociedad, niños q sepan q los animales son seres vivos q sufren los crueles maltratos q hoy están pasando. Queremos una sociedad de la cual estemos orgulloso q sepa vivir en total armonía y respeto con los animales. Esperamos q las medidas q se tomen contra los maltratadores, violadores y los q abandonan criaturas indefensas sirvan de experiencias para todos. Gracias d antemano por pesar e ellos. Pienso en una propuesta la cual creo sea justa darle participación a todos los grupos de protectores q día a día lunes han por salvar y proteger a todos los q hoy son maltratados y abandonados, ellos todos hacen una labor titanica muchas veces sin tener condiciones pero no se rinden ELLOS hoy son las voces de esos cientos de animalitos q sufren en las calles. Espero q se de honor a quien honor merecen
Ya era hora ,es muy duro y triste ver cómo niños y adultos matan y maltratan los animalitos en plena calle como si nada