Despertar el amor por los libros desde los primeros años de vida es una labor de los padres y educadores, apoyados por los instructores de arte en las casas de cultura y proyectos comunitarios, para que los infantes logren concienciar la importancia de leer para aprender.
A fin de despertar el interés por los libros y la lectura, y hacer de ello un hábito de vida, cada 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en homenaje al natalicio del célebre escritor danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos clásicos infantiles como el Patito Feo, Pulgarcita, el Soldado de Plomo o la Sirenita, llevados al teatro y al cine.
Los libros atesoran grandiosas e instructivas historias. Su lectura puede contribuir a formar valores, estimular la imaginación, adquirir conocimientos sobre la cultura de los países del mundo, mejorar la ortografía, guiarnos mejor en el camino de la vida, y así formar mejores seres humanos, o sencillamente soñar. Pero lamentablemente se ha perdido este hábito debido a la utilización de las nuevas tecnologías desde etapas muy tempranas, fundamentalmente para jugar.
No todos los libros cumplen una función educativa, algunos son mero entretenimiento, lo cual también es válido, pero los padres deben guiar a sus hijos en cuáles son las lecturas adecuadas para su edad y que aprendan a diferenciar cuáles son verdaderamente meritorias. Y ahora que estás en casa, es una buena oportunidad para incentivar esta práctica.
Referencia
- Sitio web diainternacionalde.com

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761379733)