La corporación CIMEX informa a sus clientes que como parte del proceso de informatización y con el objetivo de extender el uso de las tarjetas magnéticas en el comercio minorista, a partir del 1ro de abril en todos los servicentros se adquirirá el combustible a través de este soporte electrónico. El uso exclusivo de este medio de pago será obligatorio en un plazo de 120 días luego de la implementación de la medida.
“Desde esa fecha todas las personas podrán obtener el combustible mediante este medio de pago, no obstante, se mantendrá durante 120 días la posibilidad de la compra en efectivo, entre tanto los clientes habilitan su tarjeta en los bancos”, comentó Yamil Hernández González, Gerente general de FINCIMEX.
Según explicó el directivo, desde principios de años se comenzó a modernizar toda la red de POS colocados en estos lugares, lo que facilitará el uso de cualquier tipo de tarjeta (prepagadas o de bandas nacionales) para la compra de los carburantes.
“Hasta ahora en la mayoría de nuestros establecimientos solo se facturaba a través de tarjetas CHIP- sector estatal y transportistas privados- o con el uso del pago en efectivo. Ahora hemos colocado en la mayoría de los servicentros POS IP, con una velocidad superior y alta eficiencia. En aquellos lugares donde se mantienen los POS conectados a través de la vía telefónica es porque lo permite el flujo de transacciones que allí se realiza”, explicó.
El directivo aclaró que podrán ser utilizadas todas las tarjetas que emite el sistema bancario cubano (BANDEC, BPA o BANMET), empleadas hoy para el salario o como cuentas de ahorro en ambas monedas. “Las tarjetas de FINCIMEX también podrán ser solicitadas por la población”.
Asimismo, adelantó que en el transcurso del año se incorporarán otras opciones para el pago, como son el uso de tarjetas scratch (similares a la que utiliza ETECSA para el proceso de recarga en la telefonía celular) con un monto de 1 a 20 CUC. “Igualmente incorporaremos tarjetas CHIP recargables, las que se ofertarán en los establecimientos comerciales, excepto en los servicentros. Los servicios de renta de vehículos en el sector del turismo podrán realizar las compras de las tarjetas scratch en las propias agencias especializadas”, detalló el Gerente general de FINCIMEX.
Al decir de Lázaro Ayala Ramos, director de servicentros de CIMEX, se trata de un paso importante para eliminar el uso de efectivo en esas unidades. “El empleo de tarjetas magnéticas para la adquisición de combustibles es sumamente bajo en la población. Con esta decisión llevamos los terminales de punto de venta hasta las pistas y facilitamos las ventas”, agregó.
Por su parte, Hernández González advirtió que hasta que no concluya el proceso de cambio de PIN desarrollado por el sistema bancario, si el cliente paga con su tarjeta debe presentar el carnet de identidad como está establecido en la red de comercio en CUC. “Un paso de seguridad que debe ser eliminado en cuento se implemente el pago mediante PIN”, dijo.
Unas 6 millones 217 mil tarjetas bancarias han sido emitidas en el país al cierre de 2019 y cerca del 90% de los transportistas privados ya hacen uso de este medio de pago.
(Tomado de Cubadebate)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763086256)
No dejan de asombrarme medidas en mi criterio tan absurdas, esta medida solo generará más colas en los bancos, más demora en la cola en el cupet y la posibilidad al igual que en otros países de que se produzcan estafas por clonacion de tarjetas magnéticas, es que no se dan cuenta de que un trabajador no cuenta con dinero suficiente para mantener un % en la tarjeta para pagar el combustible, los materiales de construcción y todo los productos que alguien decida vender solo por tarjeta, cuando un trabajador cobre su salario va a tener que acudir cada tres días a extraer dinero y pagar en efectivo solo lo necesario pues si no corre el riesgo de que se quede sin combustible y tenga que hacer una colaaaaaa para ingresar el efectivo en la tarjeta e ir y pagar, tiempo en el que puede que se acabe el combustible.
Me parece bien, a ver si se termina el descaro de algunos en las gasolineras,mientras menos ellos manipulen el dinero, mejor
LOS FELICITO POR ESTA MEDIDA. LA GASOLINA , , PETROLIO, Y EL ACEITE DE MOTOR SON PRODUCTOS QUE SE CAMPRAN,EN EL EXTERIOR, PERO ESO SÓLO NO ES EL PROBLEMA , ES QUE EL USO DE LA TARGETA MAGNETA EN EL MUNDO ENTERO SE ESTIMULA SU USO( EN ESPAÑA YA EN ESTE MES DE ABRIL INICIAN ALGUNOS BANCOS QUE EL QUE NO USE LA TARGETA AUNQUE SEA DOS VECES AL MES SE LE COBRARAN 6 E DE RECARGA EN SU CUENTA CADA MES QUE NO LA USE, ),PARA EVITAR QUE EL DINERO NEGRO QUE TANTO DAÑA LA ECONOMIA, CIRCULE,ASÍ LOS BANCO PUEDE CONTROLAR EL DINERO QUE CIRCULA ,DEBEN HABER INSPETORES QUE CONTROLEN ESTO PUES TENDRAN PERSONAS QUE ESTE CONTROL NO LES CONBIENE Y INTENTARAN QUE NO FUNCIONE ,PUES TENDRAN ALGUNA GANANCIA, SI NO SE APLICA.
Dicen que esta forma de pago va “agilizar” el proceso de comprar combustible, no sé de qué forma, cuando Ud. paga con tarjeta en Cuba, tiene que seguidamente mostrar su carnet de identidad, esperar que lo apunten, no hay nada más rápido que dar el dinero en efectivo y ya. Por otro lado, ahora hay que hacer una cola enorme en un banco, depositar dinero para ir a comprar gasolina, realmente esta medida es lo más en contra de lo que hoy nos llaman a no hacer, creo CIMEX que escogieron el peor momento de hacer esto.