La Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) de Cuba celebra del 3 al 5 de marzo de 2020 el V Congreso de esta organización en el Palacio de las Convenciones de La Habana a fin de analizar el funcionamiento de la organización, proponer proyectos de trabajo y presentar resultados de investigaciones.
desde hoy su V Congreso.
Hasta el próximo jueves los 130 delegados de todo el país, en representación de los casi 25 mil integrantes de la ANSOC se reunirán en el Palacio de Convenciones de La Habana para analizar sobre
Alejandro Marzo Peña, Presidente de la ANSOC anunció a la Agencia Cubana de Noticias que en la jornada inaugural destaca el panel científico: Lengua de Señas Cubanas: valores y legalidad, así como analizarán el Informe Central y desarrollarán el proceso eleccionario.
Precisó que es objetivo del congreso proponer y defender los derechos de las personas con discapacidad auditiva a una vida más sana
donde la Lengua de Seña Cubana sea el lenguaje principal.
Entre los temas del programa se incluyen el impacto del trabajo de los líderes, la atención a la mujer y a la niña sorda; y otros
relacionados con el lenguaje de señas para lograr mayor inclusión en la sociedad, explicó Marzo Peña.
Asimismo, resaltó el apoyo que brinda el gobierno cubano a la comunidad de personas sordas con el fin de lograr la participación
inclusiva a la vida social y puso de ejemplo los más de 200 integrantes de la ANSOC que son universitarios, Máster y Doctores y
están incorporados a la sociedad.
En todo el país existen diferentes formas de empleo en talleres especiales, en centros ordinarios y trabajo por cuenta propia, refirió
el presidente de la ANSOC, fundada el 3 de enero de 1978 y tiene el objetivo fundamental de lograr una mayor integración a la sociedad.
A la cita concurrirá, entre otras personalidades, el estadounidense Joseph J. Murray, Presidente de la Federación Mundial de Sordos,
organización internacional no gubernamental que representa a unos 70 millones de personas con discapacidad auditiva en todo el mundo y de la cual Cuba es miembro desde 1984.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763788096)
Felicidades para el colectivo, de la ANSOC, en su congreso