En el sector productivo y de servicio comenzarán a aplicarse nuevas tarifas de cobro del agua para el control hidrométrico a partir del primero de abril, según información de directivos de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Marcia Almeida Llanes, directora de Encargo Estatal de la OSDE, manifestó que la implementación de los nuevos precios busca contribuir al ahorro en las instalaciones hoteleras, las industrias y otros centros de la producción y los servicios, que por lo general tienen un elevado consumo. También incluye a los trabajadores por cuenta propia y cooperativas.

El servicio de abasto de agua metrado mantendrá hasta la norma establecida un costo de $1.55 por metro cúbico (m3) para los hoteles y demás entidades turísticas. Las industrias u otros sectores productivos y las instalaciones comerciales de servicio y oficinas tendrán como tarifas un importe de $4.20/m3 hasta su norma establecida y $15/m3 si sobrepasan el 25 %. Aunque también habrá bonificaciones en descuento de hasta el 35 % para las entidades que ahorren por debajo del 25 % de la norma instituida.

Por su parte, Susett Torres Tondique, vicepresidenta primera de la OSDE, explicó que las nuevas tarifas aparecen en la resolución 84/2020, anunciadas el 18 de febrero y constituyen una forma más de velar por el ahorro y el uso racional del agua.
Por acuerdo del Consejo de Ministros, adoptado en marzo pasado, fue aprobada la reestructuración del sistema tarifario de los servicios asociados a la actividad de acueducto y alcantarillado en el país, las cuales entrarán en vigor en este año, y son aplicables a los sectores productivo, presupuestado y doméstico.

Recientemente Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), informó que estas disposiciones abarcarán a quienes tienen instalados metro contadores de agua, y se prevé el montaje de más de 200 mil dispositivos de este tipo al año, de manera que abarque la totalidad de los usuarios en pocos años. Además señaló que conforme se avanza en este sentido, otro objetivo es mejorar la eficiencia y calidad del servicio.

(Con información de ACN)