Las sedes de los actos centrales por el Día del Ingeniero Cubano serán las provincias de Holguín y Camagüey este 11 de enero de 2020, donde los profesionales más notables recibirán el Premio Nacional a la Vida y la Obra de Ingeniería, el más alto estímulo otorgado por la Unión Nacional de Arquitectos e  Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC). 

En Holguín se galardonarán a los pertenecientes a las Sociedades de Ingeniería Civil, y de las Geociencias y la Química (SIGEQ), mientras que Camagüey acogerá a los laureados en Ingeniería Hidráulica, y de la Sociedad que agrupa a los ingenieros Mecánicos, Eléctricos e Industriales (SIMEI). 

La UNAICC ha otorgado este premio a un total de 190 asociados, todos con un destacado desempeño en la producción, la ciencia, la docencia o la investigación y miembros activos de la organización. 

Foto: Ecured

Esta celebración se estableció el 11 de enero de 1946 en honor al natalicio del Ingeniero Francisco de Albear y Fernández de Lara. En aquella ocasión, el ingeniero Luis Silva Savio propuso a la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Ingenieros, la celebración de ese día en honor al 130 aniversario de su natalicio. 

Albear fue Director General de Obras Públicas de la Real Junta de Fomento. Proyectó o dirigió alrededor de 200 obras, pero sin dudas la más reconocida es el Acueducto que lleva su nombre, una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, que consistió en utilizar aguas de numerosos manantiales que brotaban de Vento. 

Este fue el primer sistema del país que empleó aguas del manto freático por medio de pozos que garantizan un agua potable con más higiene. Su mayor valor radica en que funciona por la fuerza de gravedad con ingeniosas e inéditas soluciones técnicas, que después de más de un siglo de existencia garantiza el suministro de agua a un 15 % de la ciudad. 

Referencia

Sitio web de la UNAICC