El coloquio Acoso sexual y control patriarcal: de los imaginarios sociales a las violencias de género, convocado por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) y la Sociedad Cubana de Estudios Multidisciplinarios sobre Sexualidad (Socumes), reunirá a expertos e investigadores este 20 de diciembre.

En el panel que lleva el título del coloquio, se abordarán tópicos como Hostigamiento y acoso sexual. En la búsqueda de consensos, a cargo, de María Teresa Díaz, de OAR; Trastornos parafílicos y acoso sexual, de la doctora Elvia de Dios, del Centro Nacional de Educación Sexual.

Igualmente analizarán el Acoso sexual en el espacio escolar, que expondrá Yohanka Rodney, del Instituto Superior de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; Acoso en el ámbito laboral, Liset Imbert, de OAR, y El acoso sexual desde una mirada socio jurídica, por Lázaro Ramos, de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

En la mesa Control patriarcal: de los imaginarios sociales a las violencias de género, sobre el control patriarcal: instrumento de dominación para el sostenimiento de asimetrías de poder disertará Mareelen Díaz; mientras que hacer del control en la violencia de género lo hará la doctora Ivón Ernand, ambas de OAR.

Sobre las Violencias, parejas y sexualidades, disertará la doctora Beatriz Torres, de Socumes; acerca de La violencia estructural y su vínculo con el control patriarcal, hablará la doctora Iyamira Hernández, de Socumes. El panel concluirá con la intervención de la doctora Dixie Edith Trinquete, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Este coloquio se inserta en el programa de la Jornada Nacional por la No violencia hacia las mujeres y las niñas, durante la cual OAR y sus aliados celebraron el primer año de la campaña Evoluciona, lanzada en 2018, que persigue desmontar imaginarios que sustentan la violencia, promover otras actitudes y cambios en el discurso de machismo hegemónico.