Con las palabras del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurada este sábado la XVII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
“Bienvenidos a nuestra Patria, que es la de todos ustedes; es muy grato para nosotros que hoy se celebre esta cumbre en Cuba”, fueron las primeras palabras del Jefe de Estado al dirigirse a los asistentes al foro, entre ellos los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Nicaragua, Daniel Ortega, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Díaz-Canel resaltó que este sábado se celebra el aniversario 15 de la fundación del ALBA-TCP por el líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y por el Comandante Hugo Chávez Frías.
Mencionó que “la actual situación regional y las perspectivas del ALBA-TCP en la presente coyuntura”, serán los puntos centrales sobre los que debatirá durante esta jornada.
“Los animo a valorar de conjunto propuestas para aprovechar nuestras capacidades y fortalezas, debemos enfatizar al ALBA-TCP como plataforma de coordinación política en defensa de la independencia, la paz y la integración desde la solidaridad y la cooperación”.
Como resultado de las deliberaciones, Díaz-Canel agregó que se adoptará una Declaración final.
“Con ese espíritu que hoy nos convoca, los invito a un diálogo que contribuya a continuar avanzando en la aplicación de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno el 28 de enero 2014, en La Habana”, concluyó el presidente cubano.
El mandatario venezolano abrió los debates del foro, que transcurrirá hasta el mediodía a puertas cerradas, y donde participa el secretario ejecutivo de la Alianza, David Choquehuanca, de Bolivia, país que solicitó retirarse del bloque luego del golpe de Estado a Evo Morales, el 10 de noviembre último.
La XVII Cumbre del ALBA-TCP se desarrolla en La Habana con la participación de jefes de Estado y Gobierno, y otros representantes de delegaciones de alto nivel de los países miembros e invitados, para debatir sobre la situación actual de la región y a nivel internacional, así como el rol de la Alianza en este contexto, a 15 años de creado ese mecanismo de concertación política.
“Este foro multilateral, fundado por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, tiene un concepto de integración que va mucho más allá de la unión comercial de los pueblos y fortalece también la concertación política, la educación, la salud y la cultura”, expresó el canciller venezolano Jorge Arreaza, al llegar a la capital cubana para participar en la Cumbre.
Como en ocasiones anteriores, uno de los ejes fundamentales de los diálogos recaerá en la necesidad de preservar la condición de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en momentos en que en varias naciones de la región se viven conflictos y protestas sociales.
Asimismo, es una plataforma que ha defendido posiciones firmes y certeras de condena absoluta al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace casi 60 años.
El ALBA-TCP está integrada por Cuba, Venezuela, Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Haití (invitado permanente).
Principales logros del ALBA en 15 años de Alianza
- Junto al ALBA-TCP, fueron declarados “Territorios Libres de Analfabetismo” Venezuela (2005), Bolivia (2008) y Nicaragua (2009).
- La Misión Milagro ha devuelto la vista de forma gratuita a más de 6 millones de personas. Adicionalmente, ha ofrecido una cifra superior a 27 millones de consultas oftalmológicas y entregado más de 41 millones de lentes.
- La Misión Milagro ha privilegiado principalmente a personas de bajos recursos que nunca antes recibieron atención médica por sus afecciones oftalmológicas.
- Como parte del Estudio Clínico Genético Psicosocial de Personas con Discapacidad, se ha identificado a más de 1 millón de personas que se encontraban desprotegidas en seis de los países del ALBA-TCP. Se han entregado una cifra casi similar de ayudas técnicas como prótesis y ofrecido más de 2 millones de consultas.
- Más de dos mil jóvenes procedentes de América Latina, el Caribe y África se forman como médicos comunitarios de profunda vocación social y una alta preparación científica, técnica, ética y humanística en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con sedes en Cuba y Venezuela.
- Como consecuencia del terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití, los países del ALBA-TCP aprobaron un plan de acción y contribuyeron a la reconstrucción y fomento del desarrollo de ese país caribeño en las áreas de la salud, finanzas, energía, agricultura y soberanía alimentaria, educación, construcción, seguridad, transporte y logística.
- La Alianza se ha propuesto la construcción y consolidación de un Espacio de Interdependencia, Soberanía y Solidaridad Económica a través del Tratado de Comercio de los Pueblos, el SUCRE y el Banco del ALBA.
- El bloque ALBA ha defendido posiciones firmes y certeras para condenar de manera absoluta el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Vea la transmisión especial sobre la Cumbre del ALBA-TCP
(Tomado de Cubadebate)