Presidentes y vicepresidentes de los Consejos de la Administración de la Isla informaron a través de una videoconferencia, las medidas que implementan para la reducción de gastos, así como las estrategias para apoyar el cumplimiento del plan de circulación mercantil minorista.
En la reunión participaron además los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado y los vicepresidentes del Consejo de Ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Roberto Morales Ojeda.
En la sesión de trabajo, Valdés Mesa reconoció que las importaciones mantienen su tendencia creciente, sin embargo, se ha retrocedido en la capacidad de rubros exportables. En este sentido informó, que el fomento de nuevos rubros exportables serán temas de riguroso análisis en los chequeos sistemáticos que se realizan, bajo la conducción del Gobierno, en los territorios.
“Se ha entronizado en no pocos cuadros y directivos una mentalidad importadora que mutila la iniciativa para buscar soluciones y romper la inercia”, expresó el vicepresidente cubano.
“Fortalecer la labor ideológica de los órganos de Gobierno y la administración; vencer las insuficiencias propias; defender la unidad y el socialismo, romper el pensamiento de finca; luchar contra la corrupción, por la ética, la decencia y la cortesía; así como actuar con honestidad, laboriosidad y antiimperialismo, constituyen líneas de trabajo invariables”, enfatizó Valdés Mesa.
“La situación actual se concreta y convoca a ahorrar; a mantener un riguroso control del combustible; a ser eficientes en las in-versiones; a ampliar la inversión extranjera y hacerlo bien; a desarrollar los encadenamientos productivos y, sobre todo, a una buena gestión de Gobierno desde la sensibilidad, el vínculo con la base, el trabajo colectivo, la crítica a lo mal hecho, sin olvidar que somos servidores públicos y todos nos debemos al pueblo.
Referente a la necesidad de ahorrar, el vicepresidente de la Re-pública enfatizó que, “es la premisa de hacer lo mismo o más, sin afectar la calidad, con menos o igual financiamiento. (…) No tenemos otra alternativa”, finalizó.
(Con información de Radio COCO y Juventud Rebelde)