El Día del constructor se celebra en Cuba cada 5 de diciembre desde 1972 por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (SNTC), a propuesta de Fidel Castro Ruz, en homenaje al mártir Armando Mestre Martínez, asaltante del Cuartel Moncada y expedicionario del yate Granma.
Desde el 23 de noviembre y hasta el 8 de diciembre de 2019 se desarrolla una jornada, durante la cual se estimula a los trabajadores más destacados, y en todas las estructuras organizativas y organizaciones sindicales de base se ha ratificado el cumplimiento de los planes y compromisos productivos en saludo al aniversario 61 del triunfo de la Revolución.
El programa ha contemplado además, varios trabajos voluntarios, en conmemoración al primero convocado por el Comandante Ernesto Che Guevara. Estará priorizado el programa de la vivienda, las obras en terminación y la producción de materiales de la construcción.
A nivel nacional se han organizado recorridos por las principales inversiones de cada territorio, obras en construcción, asentamientos de viviendas y lugares históricos y culturales. Se han realizado actos políticos-culturales para la entrega de los reconocimientos Por la obra de la vida a trabajadores con más de 50 años y a trabajadoras con más de 35 en el sector, a colectivos y familias la distinción Por la dignidad constructora.
A su vez, se ha reconocido la labor de trabajadores del sector no estatal en tareas constructivas de gran trascendencia productiva y social para cada provincia, en especial los que laboraron en la recuperación de viviendas para familias damnificadas por el tornado que azotó la capital.
En los actos por esta conmemoración se entregarán la distinción Armando Mestre Martínez y el sello Faustino Pérez Hernández a quienes han mantenido una destacada trayectoria en el sector. La clausura de la jornada será el 8 de diciembre en la provincia de Granma.
Sobre Armando Mestre
Nació el 20 de mayo de 1927 en el barrio de Cayo Hueso, municipio de Centro Habana. Fue fundador del Movimiento 26 de Julio y organizó células de esta organización por todo el municipio de Arroyo Naranjo. Participó en la Marcha de las Antorchas de 1953 y en el asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio de ese año, cuando lo sancionan a prisión.
El 12 de octubre, el entonces ministro de Gobernación, Ramón Heredia, dispuso que el grupo de revolucionarios condenados por los sucesos del Moncada, dentro del cual se encontraba Armando Mestre, fuera trasladado al Reclusorio Nacional de la Isla de Pinos.
Cuando el dictador Fulgencio Batista visitaba el Penal para inaugurar la planta eléctrica, el 12 de febrero de 1954, Mestre Martínez, junto al resto de los prisioneros, entonaron a toda voz la Marcha del 26 de Julio.
El 6 de mayo, luego de ser aprobada, Batista firmó la Ley de amnistía que ponía en libertad a todos los presos políticos, incluidos los jóvenes revolucionarios asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Marchó para México en septiembre de 1956. Regresó en la expedición del yate Granma y el 5 de diciembre de 1956, cuando comenzaba la lucha del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, libró su primer combate, fecha escogida para el Día del Constructor.
La noche del 8 de diciembre, con las manos atadas, en unión de otros dos combatientes, salió de Alegría de Pío en una camioneta por el camino de Macagual. En la madrugada del nueve de diciembre, sus cadáveres fueron tirados a la puerta del cementerio de Niquero, actual provincia de Granma.
Referencias
-Sitio web del Periódico Trabadores. Programan actividades por el día del constructor, por Ramón Barreras Ferrán.
-Enciclopedia cubana Ecured.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761392515)