Desde su apertura en la mañana de hoy, el Encuentro Internacional Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, se proyecta como uno de los foros más importantes realizados a escala mundial de acuerdo con las expectativas de los representantes de organizaciones sociales, de la izquierda y políticas que están presentes en La Habana, como una nueva oportunidad de fortalecer los movimientos sociales, justo cuando las presiones del gobierno de los Estados Unidos arrecia el bloqueo genocida de casi seis décadas con la aplicación de más de 187 medidas contra Cuba.
Organizado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, el Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales y la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, sesionará hasta el día 3 de noviembre.

En la jornada matutina se encuentran presentes el Segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla y Fernando González, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Antes del comienzo del importante foro, los presentes observamos cómo la delegación representante del movimiento indígena de los Estados Unidos, realizó una ceremonia de agradecimiento frente a las puertas de la sala principal del Palacio de Convenciones.
Entre las intervenciones previstas en la mañana se esperan las declaraciones del canciller cubano, así como del politólogo argentino Atilio Borón, el intelectual cubano Enrique Ubieta y el politólogo español Ignacio Ramonet, entre otros.

Como regalo en la impronta de la juventud cubana, la Compañía La Colmenita ofreció a los presentes pasajes musicalizados del cantautor Silvio Rodríguez, con versos de José Martí, prosa sobre la vida revolucionaria de Fidel y Raúl Castro Ruz, de Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales, Madre de la Patria, y de los próceres que hicieron posible la luz libertaria que inspira la bandera de la estrella solitaria.

Al dar la bienvenida a los participantes, Fernando González, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), dedicó sus primeras palabras al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder histórico de la Revolución cubana y que tanto hizo por la unidad, imprescindible para la lucha y la resistencia contra el imperialismo. "A ustedes les da la bienvenida un pueblo que ha recorrido más de 150 años de lucha, que ya tiene en su historia, 60 años de Revolución y aquí está, de pie, construyendo el proyecto socialista que se atrevió a soñar, con protagonismo de su gente. Sesenta años de hostilidad del imperio contra nuestro país y no nos ha vencido. 60 años de bloqueo criminal y aquí estamos, con las batallas cotidianas de estos tiempos; unidos, alegres, optimistas y con la certeza de que con la fuerza y la solidaridad de todos ustedes, no podrán vencernos jamás", expresó el también Héroe de la República de Cuba.
Saludó la presencia de Ralph Everard Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y Salvador Sánchez Serén, expresidente de la República de El Salvador.
Recordó que en esta misma sala Chávez advertía de la necesidad de unirnos para enfrentar al imperialismo y Fidel nos alentaba a continuar ante cada batalla de nuestro pueblo, por encima de cualquier sacrificio.
Movimientos, Redes y Plataformas articuladas también están presentes en las jornadas contra el imperalismo, junto a actores de fuerzas políticas articuladas en el Foro de Sao Paulo y representantes de organizaciones sociales de casi todos los países de la región que llegan en medio de las celebraciones por el aniversario 500 de La habana, señaló.
Convocamos a este encuentro en un escenario desafiante. Estados Unidos amenaza y presiona a Cuba, cuestiona la presencia médica de nuestro país en otras naciones del mundo. Cuba jamás traicionará a sus principios y solidaridad con los demás pueblos del mundo, enfatizó.
Hizo referencia a la intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando denunció las más recientes agresiones de la administración del señor Trump, en su pretención de ahogar al pueblo cubano y desarticular su capacidad de desarrollarse al perseguir a cualquier tipo de entrada de combustibles al país, el vuelo de empresas aéreas y la entrada de turistas a la Mayor de las Antillas.
"Estrechamente unidos seremos capaces de enfrentar las adversidades más arreciantes", destacó al hacer un llamado a la lucha por la recuperación del territorio ocupado ilegalmente en la Base de Guantánamo, apoyar al gobierno bolivariano de Venezuela donde se define la capacidad de la izquierda para definir la paz y la soberanía de nuestros pueblos, la liberación de Luis Ignacio Lula, uno de los desafíos que enfrentamos, la rebeldía del pueblo de Puerto Rico, que en más de un siglo de colonia no han podido enterrar.
Cuba no es responsable de las consecuencias del neoliberalismo. Condenamos el genocidio de las fuerzas de derecha en Colombia, el asesinato de excombatientes y sus familiares, defender la proclama de América Latina y el Caribe como zona de Paz, agregó.
El apoyo de Cuba al respeto a los derechos de cientos de presos, niños y niñas palestinos, en cárceles del ejército israelí, y al pueblo saharui fue destacado por el representante del Icap que también felicitó al pueblo boliviano y a su presidente Evo Morales, por el triunfo alcanzado en las recientes elecciones.
De igual forma celebró la victoria de Alberto y Cristina Fernández en Argentina y señaló que las mujeres constituyen una fuerza con capacidad de convoctaria en ascenso, en la defensa de la igualdadl de género en la región.
Solicitó que el evento concluya con acuerdos prácticos, de concenso en la más amplia unidad. "Haremos todo lo posible para lograrlo" , dijo e hizo un llamado a todas las naciones para apoyar la Resolución que presentará Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los días 6 y 7 de noviembre próximos, denunciando el criminal e ilegal bloqueo que nos impone el gobierno de los Estados Unidos. "Con la verdad, con la Unidad, y con ustedes, Venceremos!", sentenció.
"No podemos darnos el lujo de dejar un espacio al adversario que emplea todas las armas".

El Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla inició sus palabras con el agradecimiento a la solidaridad de los presentes con la causa de Cuba y en contra del bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que extrema "su ingerencia en nuestros países". El derecho internacional es cotidianamente vulnerable por la vigencia de la Doctrina Monroe de la administración norteamericana.
Avanza la corrupción de los sistemas políticos y se impide el debate de los procesos políticos con la concentración monopólica de los medios de información en las plataformas controladas por las megacorporaciones al servicio del imperialismo para servir a ideas supremacistas que destrozan culturas mientras el planeta es más desigual que nunca, argumentó Rodríguez Parrilla.
En consencuecia actúan como fuerzas de la mentira para desunir y derrotar proyectos de izquierda en el mundo. "Somos la región mas atrasada en la producción de contenidos locales, aunque líderes en la cantidad de internautas", o sea somos consumidores pacientes de todo lo que nos imponen a través de las redes sociales.
No podemos darnos el lujo de dejar un espacio al adversario que emplea todas las armas. Una conexión tenebrosa entre el lobby antivenezolano y el tradicional lobby anticubano para reforzar el bloqueo contra ambas naciones soberanas enfatizó. "Lo que redobla el peligro para la paz en nuestra región y el mundo", destacó.
Se refirió, asismismo, a la persecusión a navieras que suministran combustible a nuestro país y recordó que hace pocas semanas llegamos a existencia casi nulas, que nos obligó a encontrar soluciones solo posibles en un país dispuesto a defenderse de las agresiones imperialistas y dispuesto a defender la soberanía alcanzada.
Denunció que el gobierno de Estados Unidos, obstaculiza, en todo lo posible, el vínculo con su patria de los cubanos residentes en ese nación y persiguen a entidades que realizan transacciones financieras con Cuba e hizo referencia, además, a la campaña de Washington contra la presencia de médicos cubanos que prestan servicios en 85 países donde se encuentran.
“El periodismo no es lo que hacen los grandes medios hegemónicos”

La intervención del politólogo y sociólogo Atilio Borón en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, centra la atención en el uso de las nuevas tecnologías en las redes sociales para coordinar la lucha de los pueblos contra el imperialismo. En este sentido sus palabras entronizan con las expuestas en la mañana por el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, cuando destacó la gran cantidad de personas que poseen conexión con la Internet.
“El periodismo no es lo que hacen los grandes medios hegemónicos, señaló Borón y agregó: “Debemos utilizar con efectividad esta arma poderosa” que es la Internet para enfrentar las mentiras de los grandes megamonopolios de la información controlados por el imperialismo. Recordó los intentos por silenciar al gobierno Bolivariano de Venezuela, mientras se creaban campañas de tergiversación para derrocar al Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, por ejemplo.
En el panel, moderado por el miembro del Consejo de Estado Yoerky Sánchez Cuellar –director del diario Juventud Rebelde, de la juventud cubana- se encuentra presente el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, y Salvador Sánchez Cerén, expresidente de la República de El Salvador.
Desafíos de una necesidad inmediata que nos permita construir un modelo de producción diferente al del consumo

Analú Farias, representante de Brasil, señaló, en el encuentro, la necesidad de concretar el desafío y construcción de una visión que hable a favor de las mujeres y señaló los ataques desde la derecha a partir del modelo neoliberal impuesto por el sistema capitalista. Aun en la izquierda hay un debate que separa las luchas de las mujeres, de los negros, de los pueblos indígenas, de la sexualidad, de las luchas de clases. Es un desafío que debemos enfrentar ante la visión racista del trabajo que imponen estos sistemas capitalistas de opresión, agregó.
Debemos aprender de los sectores marginados elementos sostenidos comunes en nuestros proyectos, por ejemplo una economía que no esté basada en el valor de cambio. La existencia de un movimiento circular entre lucha y vida para construir sujetos, fue destacado por la líder social brasilera. El conservadurismo es una herramienta que impone el sistema imperialista para imponer su agenda neoliberal, señaló.
La izquierda contra el Neoliberalismo
La investigadora cubana Yasmín Bárbara Vázquez Ortiz, Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, señaló los intentos de dominación capitalistas de los espacios que les permitan alcanzar posiciones de poder desde la derecha, en un proceso continuo acumulativo de las élites de poder. Señaló la estrategia de dominación imperialista a partir de la alianza de partidos de derecha, a nivel regional, y las relaciones de la derecha con el capital neoliberal.
En igual sentido se preparan los tanques pensantes que analizan el comportamiento de nuestras sociedades y realizan sus acciones desde el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (fmi), creando formas de pensamiento hacia el neoliberalismo para mantener la colonización financiera, económica y la explotación de los recursos en nuestros pueblos. "Desean eliminar a la izquierda del mapa político internacional", enfatizó al pretender empoderarse de las formas de lucha tradicionales de la izquierda cuando representantes de la derecha convocan a través de sus medios de información a las masas y marchan por las calles como una forma desvirtuante en función de secuestrar el rumbo político de las aspiraciones de los pueblos desde la izquierda.